Exrepresentante de DACO insiste que Ley 209 no hace necesario que se presente medida que impondría propina como cargo por servicio
Por su parte, la senadora Nitza Moran defendió la medida de su autoría e insistió que es necesario
El licenciado Héctor Román insistió en Dígame la Verdad que la Ley 209, conocida como la Ley para la Transparencia en el Recibo de Compra, no hace necesaria el Proyecto del Senado 235, que buscaría implementar cargos por servicio a grupos de ocho personas o más y otros cargos por servicio en los restaurantes del país.
Nota relacionada: Presidente de ASORE señala que medida de Nitza Morán implementaría un cargo por servicio a grupo de 8 o más personas y servicios como descorcho
“La ley 209 dice, no se puede utilizar el término genérico de cargo por servicio”, explicó. “La ley 209 prohíbe expresamente que se ponga cargo por servicio, tanto en español como en inglés, te tienen que poner qué te están cobrando. ¿Qué servicio adicional es el que se te está proveyendo? Y ese servicio adicional que se te está proveyendo no puede ser impuesto por el comercio. Tiene que ser aceptado por el consumidor y a solicitud de este”.
El exdirector de la División de Asuntos Económicos del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) señaló que el proyecto efectivamente impactaría como los restaurantes llevan a cabo sus negocios en el país.
“El proyecto lo que está haciendo es que se está poniendo la propina como un cargo por servicio y deja de ser voluntario o mandatorio – ese es el propósito del proyecto”, enfatizó. “El articulado del proyecto dice que si hay cambio en la configuración de las mesas, el restaurante puede imponer la propina como un cargo por servicio. […] Deja al arbitrio del restaurante – de una de las partes en la transacción comercial – determinar que es un cargo mandatorio y que no está siendo ni solicitado ni aceptado por el consumidor. Cambia totalmente la forma en la cual se están conduciendo negocios en Puerto Rico”.
Por su parte, la senadora Nitza Moran defendió la medida de su autoría.
“Lo que sucede es que en la práctica hoy, hay unos restaurantes que de hecho los tienen en los menús escritos, que si hay más de seis personas, tienen que cumplir con 18% de propina, y eso es ilegal. Entonces, yo lo que quiero es cubrir al consumidor”, dijo. “Lo que tenemos que atender ahora, que se está haciendo una práctica ilegal, el reglamento no está cónsono y eso es parte de lo que ahora mismo está trayendo este proyecto”.