Caos en el GobiernoDestacadasDígame la VerdadNoticias

Sin fecha final salida de la planta AES aunque la legislatura PNP asegura no se detendrá transición a la energía renovable

El zar de la energía, ingeniero Josué Colón estableció que la extensión del contrato sea hasta el 2035

La Cámara de Representantes celebró el miércoles una vista pública sobre dos proyectos de administración que se supone encaminen a Puerto Rico a completar en un 100 por ciento la transición a la energía renovable para 2050, aunque la delegación popular ha levantado bandera sobre diferencias en las posturas de la gobernadora Jenniffer González Colón y el zar de la energía, Josué Colón.

El presidente de la Comisión de Gobierno en dicho cuerpo legislativo, Víctor Parés, recordó que el Proyecto de la Cámara 267 se enfoca en eliminar las fechas intermedias para que Puerto Rico cumpla en 2050 con la meta de la transición. Precisamente, este 2025 se supone que se alcanzara un 40 por ciento.

No obstante, hay diferencias respecto a la operación de la planta de carbón de Applied Energy Services (AES), cuya fecha de salida está pautada para el 2027, a pesar de que la empresa ha dictaminado que no puede cumplir con dicha orden. Ahora, la medida presentada propone extender su operación por dos años adicionales.

Según Parés, la legislación será enmendada para establecer que no se detendrá el proceso de cambio a energía renovable, aunque Colón ha establecido que la extensión del contrato con AES, que aporta el 20 por ciento (500 megawatts) al sistema de generación, sea hasta el 2035.

No obstante, Parés recalcó que no es final la fecha del 2035 como punto de salida de la planta carbonera.

Eso lo tenemos en discusión. […] Lo que planteaba ayer el ingeniero Josué Colón […] es que el proceso de cierre ya había comenzado. Por tanto, AES, […] no ha hecho ningún tipo de mejoras a su infraestructura que existe hoy allá, operando en el área sur. Por tanto, cualquier cambio en esa dirección conllevaría, como menciona el proyecto, se aplace por más tiempo“, explicó Parés al destacar que debe tomarse en cuenta el aporte de la planta de carbón a la par con la transición.

No sería una carta blanca de que te voy a dar siete años más u ocho años más. No, no. Yo quiero que si son dos años, son dos años que se van a establecer y si quieres algo adicional tienes que volver a la legislatura para justificarme qué has hecho“, añadió.

De otra parte, el Proyecto de la Cámara 268, también de administración, busca modificar la manera en la que el Negociado de Energía (NEPR) establece multas por incumplimiento en su rol de fiscalización.

Durante la vista, el presidente del NEPR, Edison Avilés, adelantó que la Junta de Control Fiscal (JCF) autorizó la firma de contratos para implementar fincas solares, cuya construcción debería comenzar antes del 2028. Sobre el particular, Avilés deberá entregar información adicional.

Parés aseguró que celebrarán más vistas públicas, en las que se pondera invitar al presidente de AES y a representantes de la organización Queremos Sol.

Fuera de sintonía la gobernadora y el zar

Por su parte, el portavoz de la minoría en la cámara baja, Héctor Ferrer Santiago, señaló que le preocupó las diferencias existentes entre los proyectos presentados por la gobernadora y la ponencia del zar Colón.

Nos llama la atención el hecho de que si solamente se han presentado tres proyectos de administración y dos son de energía, que los cambios sean tan sustanciales en la ponencia del señor Colón, ya que ¿está la gobernadora de Puerto Rico escuchando al zar de energía? ¿Está la gobernadora siguiendo las recomendaciones del ingeniero Colón? ¿Estaba la gobernadora al tanto de las enmiendas formuladas por el ingeniero Colón?”, cuestionó el legislador.

Ferrer Santiago exigió a AES discutir con el Gobierno los proyectos de reparación de su estructura.

Igualmente, señaló que no es correcto eliminar las fechas intermedias delineadas para la transición a energía renovable al tener en cuenta el alto nivel de contaminación y peligrosidad al que se exponen municipios aledaños al perímetro de la planta.

Related Articles

Back to top button