Familiares de sobre 300 adultos mayores no pueden pagar su partida cuando no cobran

Más del 50 por ciento de los hogares de cuidado prolongado en el país dependen de subvenciones de Familia, que benefician a más de 6 mil adultos mayores

Vea la entrevista completa aquí.


El presidente federal de Instituciones de Cuidado Prolongado, Jonathan Morales indicó que sobre 300 adultos mayores se ven en riesgos tras no contar con un seguro social abundante y cuyos hijos no generar ingresos porser empleados de agencias federales. 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decretó un cierre de gobierno el miércoles, 1 de octubre, luego que republicanos y demócratas no llegaran a un acuerdo lo que dejó a miles de personas sin empleo. 

“La preocupación mayor que tenemos es que fueron identificados 320 adultos mayores que son padres o familias de empleados del gobierno federal. En Puerto Rico, como sabemos, los adultos mayores no reciben unas cantidades altas del Seguro Social. Así que los familiares, en muchos de estos casos, tienen que aportar la diferencia de los pagos que no cubre la parte del Seguro social, ¿verdad? Y ahí es donde se está viendo afectado porque a estos hijos o familiares en general no están devengando un salario, y pues no pueden emitir el pago correspondiente, la parte que le corresponde a la institución.”, indicó Morales. 

Por otra parte, la presidenta de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidados, Minerva Gómez, se mostró preocupada ante las declaraciones del secretario de la Gobernación donde ayer comunicó que a partir del 1 de noviembre  el gobierno de Puerto Rico tiene identificados fondos para cubrir lo que es la asistencia nutricional, el PAN. 

Sin embargo, Gomez explico que los dueños de hogares que tienen sobre 6 mil subvencionados [de cuidado prolongado] en el Departamento de la Familia, “al verificar los balances, aseguró que los fondos no necesariamente están asegurados por la cuestión del cierre [de gobierno]”, explico Gomez. 

Exit mobile version