Tanto la exsecretaria de Asuntos de la Mujer en el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Edda López como la exprocuradora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) Carmen Lebrón coincidieron en que para agosto no será posible implementar el currículo de enseñanza de equidad y respeto en las encuestas.
Las expresiones de ambas se dieron en reacción a lo planteado por la fiscal Ileana Espada, oficial de cumplimiento del Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE), quien anunció que en agosto debería entrar en vigor el plan.
Nota relacionada: Desde agosto se implementará currículo de equidad y respeto en las escuelas del país, dice oficial del Comité PARE
“Así que a mí me parece que lo que estaba explicando la fiscal Espada eran unos datos muy generales al decir que eso comienza en agosto, porque yo no me quedé clara qué es lo que comienza en agosto. Porque para tener eso funcionando, o sea, el programa de inserción de equidad en el currículo a nivel de todas las escuelas, hace falta que, además de tener el material, que se articule desde el Departamento de Educación, que eso sí se logre en estos cuatro meses que quedan antes del nuevo curso escolar“, dijo López.
Para López es vital que el currículo se acoja en todas las regiones educativas, pero también reiteró que es necesario que haya un monitoreo y fiscalización para constatar si se está implementando adecuadamente.
“Con el ejemplo de mala ejecución que nos ha dado este Gobierno, sabemos que eso es para las gradas o para que cobre la relacionista pública porque eso no va a pasar. Aquí esas cosas, el Gobierno… O sea, la gestión gubernamental, la estructura gubernamental de agencia colapsó“, añadió.
Mientras, Lebrón estuvo de acuerdo en que, en efecto, no se logrará con rapidez alguna la implementación del currículo y reconoció el esfuerzo que conlleva un plan de esta índole, como el que se intentó forjar cuando la exsenadora por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Zoé Laboy dirigió un proyecto educativo para lograr un fin similar al que propone el nuevo currículo.
“Pero este es básicamente lo mismo, pero a gran escala, porque estamos pretendiendo que Educación arranque en todas las escuelas. Fíjate que en esa entrevista tú le preguntas muchas veces a la fiscal si ya había comenzado, y ella hablaba de la carta que establecía que esa era la política pública del Departamento de Educación. Esto es establecer política pública. Sin embargo, la ejecución de esa política pública conlleva muchas fases, y entre esas fases están las mencionadas por Edda, con los adiestramientos a los maestros, son el material. El material tiene que estar listo para dar los adiestramientos a los maestros. Se le dio, según informa la fiscal, adiestramiento a la parte gerencial, pero lo fundamental es que los maestros estén capacitados, y si ese material aún no está listo, pues yo, con mucho respeto a la compañera fiscal, no creo que para agosto esté listo“, sentenció Lebrón.
Según la exprocuradora, no necesariamente están uniformados aquellos planes de enseñanza que quizá ya iniciaron en algunas escuelas.
Mientras, la portavoz de Aborto Libre Alondra del Mar Hernández, mostró preocupación con la reciente aprobación de una medida senatorial que crea la Ley de Integración de Valores y Ética (LIVE) que, de convertirse firmarse, no abonaría al currículo de equidad y respeto.
“Casualmente, el lunes se aprobó bajo descargue el PS 727. Y, compañeras, el PS 727, literalmente, dice desde la página seis del entirillado, la línea 18, particularmente, dice que van a permitir que este proyecto de ley es para que los papás eduquen a los hijos como quieran, sin intervención del Estado. […] Quiere eso decir que esto es tal y cual el lema de ‘a mis hijos los educo yo’. Por lo tanto, va a ser un peñón en el camino para que se pueda implementar cualquier cosa que tenga que ver con perspectiva de género”, indicó la líder feminista al señalar que la fiscal parece estar enajenada al respecto.