Los sectores de al menos tres barrios en Hatillo aún experimentan la falta de servicio de agua potable luego de que la planta de filtros Hatillo-Camuy confrontara problemas relacionados al servicio eléctrico.
La situación se produjo el pasado viernes y ha provocado que el municipio active tres de sus camiones cisterna y alquilara otros dos para suplir con agua potable a sus ciudadanos.
“Dentro de la información que me dio el ingeniero (y presidente de la AAA, Luis) González, que hemos estado en comunicación con él, durante el día de hoy me informa que tuvieron problemas no tan solo con Luma, sino que también el generador que estaba ahí en ese sistema de bombeo colapsó, hubo una rotura y están moviendo otro generador para el área para poder iniciar lo que sería entonces el proceso de recuperación de la planta Hatillo-Camuy“, indicó el alcalde de Hatillo, Carlos Román.
En momentos en los que se discute el impacto de la eliminación de ingresos como la congelación del impuesto al inventario, el alcalde destacó que es en estos momentos en los que los alcaldes y alcaldesas asisten a sus ciudadanos con, por ejemplo, el suplido de agua embotellada, inversión que aún no han culminado de contabilizar.
El ejecutivo municipal agradeció a sus homólogos en los municipios cercanos por ayudarle durante la emergencia, como lo es en el caso de Ponce, Quebradillas y Lares, quienes cedieron de forma temporal camiones cisterna para ayudar a Hatillo.
Asimismo, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ya ha provisto ayuda adicional, aunque el propio alcalde reconoció que contemplan la idea de adquirir un nuevo camión por un costo de $205 mil para integrarlo a la flota disponible.
“Están llenando la capacidad para poder entonces tener los niveles óptimos y poder liberar el sistema sin interrupciones. Obviamente esto depende de que no haya ningún otro tipo de incidente adicional que pueda atentar a que se atrase más el proceso. Si todo marcha bien, en las próximas horas, en los próximos días, debemos de tener ya un panorama un poquito más alentador.
De hecho, ha ido llegando paulatinamente agua con bajas presiones a unas áreas. Entendemos que es que ya han ido liberando poco a poco las presiones para poder hacer el proceso correspondiente, sabemos también que ellos tienen que ir paulatinamente sangrando, como dicen los mecánicos, las líneas para poder sacar el aire y que no haya roturas adicionales, así que esto es un proceso que dentro de la situación lo tenemos siempre presente“, agregó el ejecutivo municipal.
De otra parte, según la última actualización de la AAA, el 96.8 por ciento de los abonados que se suplen del Superacueducto cuentan con agua potable.
🔵 [Actualización] Informamos la cantidad de clientes con servicio de agua potable. 🚰 #RecuperaciónSuperacueducto pic.twitter.com/qT04veXPoW
— Comunicaciones AAA (@AcueductosPR) October 27, 2025
