En medio de la crisis de salud que enfrenta el país, el Hospital de Trauma del Centro Médico de Río Piedras opera con solo seis cirujanos para atender los casos que lleguen de todo Puerto Rico.
“Ahora tenemos seis cirujanos de trauma y cuidado crítico. En el pasado tuvimos tres. De esos tres han muerto dos. Yo soy el único que queda de la vieja guardia. Y en un momento pensé que no iba a haber gente, pero tenemos seis ahora. Que van a estar de treinta y pico de años con mayor edad. Así que vamos a estar para Puerto Rico. Van a estar por las próximas tres décadas. Y esto es importante porque trauma es la primera causa de muerte antes de los 44 años, primera causa de muerte en niños“, indicó el director del hospital, Pablo Rodríguez, en El Calentón.
El doctor explicó que en niños los traumas más comunes son en la cabeza y el abdomen. Además, detalló que cerca del 58 por ciento de los pacientes permaneces hasta ocho días recluidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) si tienen un trauma severo, que ocupan las casi 70 camas que tienen, y que no dan abasto, según el doctor.
“Pues sin duda alguna, siendo el único hospital de Puerto Rico y el Caribe, atendemos la clientela de todos los traumas que ocurren en cualquier punto de la isla. Mayagüez, Ponce, Arecibo, que están distantes, como el área metropolitana. Así que el trabajo es de día a día, es de esa manera que hemos montado una estructura y una respuesta extraordinaria“, agregó el doctor al asegurar que, prácticamente, los profesionales viven en el hospital, puesto que su rol es indispensable una vez llega un paciente en condición crítica.
Precisamente, debido a los múltiples incidentes, entre ellos accidentes graves que se reportan en las carreteras, Rodríguez solicitó que se legisle para enmendar la ley y crear un protocolo que obligue a los paramédicos llevar a pacientes con traumas directamente a Centro Médico, y no a otra institución a recibir los primeros auxilios.
“A pesar que la gente nos llega tarde a nosotros, en Estados Unidos, la mayoría de la gente llega en una hora al hospital de trauma. Aquí nos llega, el tiempo promedio son seis horas. (…) Hay que hacer legislación. Estamos bregando en el Consejo de Trauma para hacer legislación porque tenemos que hacer un protocolo de ambulancia, de personal, de comunicaciones, para estar seguros que vengan temprano“, sentenció Rodríguez.