La Oficina del Inspector General (OIG) emitió el martes un informe que señala que la Administración de Seguros de Salud (ASES) perdió unos $439 millones en lo que respecta al reembolso de fondos federales del programa de Medicaid.
Según la inspectora Ivelisse Torres Rivera, tras la evaluación de solicitudes de pagos de reembolso al programa en un periodo de 10 años (2012 – 2022), “se identificó que cercad de 439 millones de dólares fueron no solicitados adecuadamente, se perdieron, por procesos que no se llevaron adecuadamente dentro de ASES para solicitar el reembolso de estos fondos“.
Presuntamente, se hallaron deficiencias en el control interno y también incumplimiento de leyes, aparte de que hubo retrasos en los procesos para emitir las solicitudes.
Solo en las solicitudes denegadas para el reembolso se perdieron $6 millones, mientras que en aquellas que se hicieron luego de la fecha correspondiente se perdieron $432 millones.
Los gastos son en relación a temas administrativos como lo es el pago de nómina o publicidad, entre otros, los cuales debieron ser reembolsados mediante solicitud a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), puesto que ya los fondos estaban asignados para Puerto Rico.
“Hubo una falta de diligencia donde hasta más de 700 días de atrasados y dilaciones en solicitar esta información, cuando se establece, por reglamentación, que tiene que ser en un período de 15 días“, añadió al destacar que, incluso, no había documentos disponibles necesarios para solicitar los pagos a CMS.
Este informe de la OIG se hizo en conjunto con la OIG del Departamento de Salud federal. Precisamente, el informe fue referido a dicha agencia.
“La disponibilidad de los fondos estaban, el grant estaba autorizado. Lo que no hubo fue una diligencia efectiva para poder tener acceso al reembolso de esos fondos“, finalizó. Mientras, ASES tendrá 90 días para responder cuáles serán las medidas para corregir los señalamientos.
ASES asegura que todo está en ley
Por otra parte, la directora ejecutiva de ASES, Roxanna K. Rosario Serrano, aseguró que ya se están corrigiendo los señalamientos.
“En la ASES no se han perdido fondos federales durante este cuatrienio como lo menciona la Oficina del Inspector General en un informe publicado el día de hoy (ayer).
Todos los fondos federales han sido utilizados en los servicios de salud de los beneficiarios del Plan Vital y Medicare Platino. En el pasado, la ASES tuvo un retraso consistente en la solicitud de fondos a Medicaid según los términos acordados en nuestro MOU, pero es un asunto de manejo en la operación interna que no ha impactado el uso total de los fondos federales del programa.
El Gobierno federal nos concede hasta dos años para retirar los fondos federales mediante reembolso, que el programa tiene asignados independientemente de los términos de tiempo acordados para la operación entre ASES y Medicaid. Así se hizo diligentemente, por lo que no se perdieron fondos, contrario a lo que estipula el mencionado informe. El Gobierno federal establece que, de existir un sobrante, siempre hay oportunidad de poder gastar el dinero en expansión de beneficio o remitir los residuales. Hubo una oportunidad de eficiencia y estandarización operacional y eso nos permitió utilizar los fondos en su totalidad.
Sobre las cantidades denegadas, estas responden a que la ASES tenía en MOU un tope en la partida administrativa de $20 millones, la cual se redujo, en el 2019, a $8 millones por el programa de Medicaid, ocasionando este efecto. Según la regulación federal, estructuras como la de ASES en Puerto Rico tienen derecho al 50% de la partida administrativa de los fondos federales, por lo que estamos trabajando con la oficina de Medicaid para enmendar nuestro acuerdo colaborativo y asegurar que tengamos acceso a dichos fondos sin mayor impacto en la partida estatal. No obstante, esto no ha ocasionado pérdida de fondos, todos los fondos federales asignados al programa se han utilizado eficientemente.
Reitero que implementamos los planes de acción correctiva y que en estos momentos todo está corregido”, indicó en declaraciones escritas.
Reacciona Salud
Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, también reaccionó al informe y defendió que han tomado las acciones pertinentes.
“Bajo mi incumbencia como secretario de Salud y presidente de la Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud (ASES) hemos tomado medidas correctivas para asegurar la buena y sana administración de los fondos públicos. Me aseguraré de que los $19,500 millones en fondos para el programa Medicaid, que batallamos en el Congreso y nos fueron otorgados, sean utilizados responsablemente. Sobre todo, que los beneficios sean para nuestros pacientes que tanto lo necesitan.
En busca de la eficiencia establecimos nuevos procesos e integramos tecnología en alineamiento con otros estados de la nación. En octubre de 2022 comenzamos la implementación del Medicaid Management Information System Financial Module, el cual ya está totalmente implementado, y permite que el sistema realice el cálculo de pago de prima de forma precisa y facilita la comunicación e integración entre el Gobierno federal, el Programa Medicaid y la Administración de Seguros de Salud (ASES).
Esta plataforma atiende directamente el problema histórico en el manejo de gastos, entre ambas entidades gubernamentales, y procura de forma automática e inmediata la evidencia necesaria que necesita el Programa Medicaid para la petición de los fondos una vez efectuado los pagos por parte de ASES a las aseguradoras“.