DestacadasDígame la VerdadNoticiasSeguridad

Informe judicial del victimario de masacre en Yauco había recomendado grillete, reconoce administrador de Tribunales

El juez Sigfrido Steidel también informó que la judicatura acogió reducir el periodo de tiempo en que se celebra una vista en alzada por la ley 54, luego del asesinato de Karla Rodriguez Ares en Gurabo

El director administrativo de los tribunales, Sigfrido Steidel reconoció en Dígame la Verdad que el informe del caso de Wilfredo Santiago, victimario de la masacre en Yauco, incluía sus condenas previas de violencia doméstica y se recomendaba monitoreo electrónico, por lo que la jueza del caso debía haber implementado un grillete a Santiago.

Nota relacionada: Supremo ordena investigar casos en el Tribunal de Ponce contra autor de masacre en Yauco

“Habiendo estado esa información disponible para todos cuanto estaban allí, en particular sin duda la jueza que presidía el procedimiento, correspondía ponderarla y actuar de conformidad de lo que dice la ley”, reveló el juez Steidel. “Si la jueza lo evaluó y lo consideró al momento de fijar la fianza y las determinaciones que emitió, eso será objeto de examen posteriormente”. 

Tras el asesinato de Karla Rodriguez Ares en Gurabo, la judicatura acogió la recomendación de reducir el tiempo para la celebración de vistas en alzada.

“Lo que hicimos en el consejo asesor, que se está usando desde hace unos días en las distintas  regiones judiciales, es que el periodo en que se celebre la vista en alzada de una regla seis, se realice en un plazo no mayor de tres días laborales, de manera que se reduzca el plazo de oportunidad que puede haber algún tipo de riesgo para una víctima”, explicó. “Esto se va hacer en todos los casos donde se impute un delito bajo la ley 54”. 

Nota relacionada: Casos de violencia doméstica deben tener un trato ‘diferenciado’ en los tribunales, reconoce oficial del Comité PARE

Related Articles

Back to top button