¡Arriba, Puerto Rico! | ¡Inicia la acción de la Copa de la FIBA 2023!

El equipo boricua se enfrentará el 26, 28 y 30 de agosto con otros tres equipos del grupo B

La acción del baloncesto está próxima a iniciar y nuevamente hay altas expectativas sobre el desempeño del equipo boricua frente a otras tres selecciones del total de 32 que jugarán en el continente asiático en los torneos de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA, por sus siglas en inglés), a celebrarse desde este próximo 25 de agosto hasta el 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia.

El grupo boricua se enfrentará a los equipos de Sudán del Sur, Serbia y China, como parte del grupo B, en las ciudades de Manila, Filipinas; Okinawa, Japón; y en Jakarta, Indonesia.

¡Sintoniza toda nuestra cobertura deportiva en La Cancha 1320!

Estoy satisfecho con el grupo que nos tocó. En cuanto a Serbia, no estamos ajenos al talento y la potencia que son. China siempre ha sido un equipo con gran estatura, competitivo y físico en su juego. No conocemos mucho de Sudán del Sur pero nos vamos a preparar como el torneo lo exige. Pensando en la posición que nos pondría saliendo de esa primera ronda, confío en que tenemos el equipo para seguir avanzando en el torneo. Está en nosotros”, indicó en abril pasado el gerente general de la selección nacional, Carlos Arroyo.

Jordan Howard, Tremont Waters, Aleem Ford, Stephen Thompson, Ethan Thompson, John Holland, Christopher Ortiz, Ismael Romero, George Conditt IV, Isaiah Piñeiro, Justin Reyes y Arnaldo Toro jugarán en la decimoquinta participación de Puerto Rico en la FIBA

En un inicio, Gian Clavell formaba parte del equipo, mas tuvo que darse de baja debido a una intervención quirúrgica en un menisco, que lo mantendrá fuera de la acción deportiva. Mientras, Timajh Parker-Rivera quedó fuera tras el fogueo frente a Estados Unidos, celebrado en agosto.

Estas decisiones nunca son fáciles de tomar. Timajh siempre ha sido un gran profesional y un ejemplo de compromiso con nuestra selección nacional. Sin embargo, la decisión se basa únicamente en que entendemos que Arnaldo Toro complementa mejor al grupo”, explicó Carlos Arroyo.

Asimismo, Tjader Fernández, Jordan Cintrón y Phillip Wheeler no formarán parte de la selección en estos momentos.

Tuvimos una conversación sana con Phillip Wheeler y le explicamos que las puertas de la Selección Nacional están abiertas para él. Esta decisión se tomó porque entendíamos que era lo mejor para el equipo de cara al Mundial de Baloncesto. Contamos con él para el futuro”, dijo, por su parte, el dirigente Nelson Colón.

La escuadra boricua calentó motores en las ediciones “Rumbo al Mundial” a inicios de agosto al enfrentarse a los equipos de la República Dominicana, a quien vio por última vez en 2015, en la Copa Tuto Marchand. Esta vez se enfrentaron en el Coliseo de Puerto Rico el pasado 4 de agosto, en donde el equipo local venció al de la hermana Quisqueya.

Por otra parte, cayeron frente a Estados Unidos el pasado 7 de agosto en Las Vegas, equipo al que vieron por última vez en el 2014 en el Madison Square Garden de New York, antes de la Copa de la FIBA en España. Asimismo, se enfrentaron a las selecciones de Italia, Serbia, Lituania y Letonia en partidos amistosos que fungieron como fogueos de cara al inicio de la FIBA.

Práctica del equipo en el estadio Cox Pavilion, Las Vegas / Suministrada

Se espera que la selección nacional debute el próximo 26 de agosto frente al equipo de Sudán del Sur a las 4 a.m., hora de Puerto Rico, mientras que el lunes 28 jugarán contra Serbia, y el 30 de agosto contra China, ambos partidos a las 8 a.m. de Puerto Rico.

Además del estelar Arroyo y Colón, la selección nacional cuenta con los asistentes Carlos González y Rafael “Pachy” Cruz como miembros de su cuerpo técnico.

¡Accede al calendario de juegos!

Marcada la trayectoria boricua en la FIBA

La isla debutó en la Copa de la FIBA en 1959. En dicha edición, celebrada en un estadio de fútbol chileno, la selección ocupó el quinto lugar del ranking, a la vez que Juan Vicens alcanzó el segundo lugar en la lista de los mejores anotadores con un promedio de 19.8 puntos por juego.

La historia se repitió para Rafael del Valle, quien en 1963 ocupó la décima posición entre los mejores jugadores al anotar un promedio de 15.9 puntos por juego.

De esta forma la isla se destacó gracias a sus jugadores, quienes estuvieron entre los mejores, fuese por anotaciones, asistencias o rebotes:

No fue hasta 1974 cuando Puerto Rico fue casa para la séptima edición de la Copa Mundial de la FIBA del 3 al 14 de julio en los municipios de San Juan, Caguas y Ponce, en donde participaron 14 equipos.

Y tras múltiples participaciones y luego de perderse la edición de 1986, Puerto Rico volvió a brillar en 1990, cuando estuvo cerca de la victoria por el primer lugar. Sin embargo, terminó por disputarse el tercer lugar frente a los Estados Unidos, selección ante la que cayó, en el que fue descrito como el mejor juego de la temporada y en el que la isla se alzó con el cuarto lugar.

2014 fue otro de los años más importantes para la isla, luego de que José Juan Barea fuera considerado como el mejor jugador de la temporada. En esa misma temporada

Opinan los jugadores sobre su rePResentación

Una de las controversias que quizá no falta y aflora cuando una selección nacional está a punto de deleitar a su país gira en torno a la representatividad de sus jugadores. Se cuestiona desde el lugar de nacimiento de los atletas hasta su lugar de crianza y su ascendencia.

Como ya es de conocimiento, algunos jugadores de esta selección se encuentran en dicha posición, pero decidieron enfocarse en disfrutar y mostrar orgullo al representar a Puerto Rico.

¿Qué dijeron al respecto?

GEORGE CONDITT 4TH Y TREMONT WATERS-REPRESENTATIVIDAD by Radio Isla 1320

Y para la mejor conversación, sintoniza el nuevo pódcast de Radio Isla, La Cancha 1320, en donde se analizarán esta y otras temporadas de los deportes que te encantan.

 

Exit mobile version