El senador José Nadal Power, no descartó llegar a los tribunales para lograr que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) le extienda la fecha de entrega de endosos requeridos para permanecer en la papeleta popular por la comisaría residente.
En entrevista en RADIO ISLA, Nadal Power aseguró que los procesos de ley establece unos términos en los tribunales y cuando hay un evento de emergencia que impide que no se pueda cumplir con el mismo, se podría extender las fechas límites.
“El que puede hacerlo más, puede hacerlo menos…no lo descarto porque aquí hay una violación del debido proceso de ley porque es una determinación totalmente caprichosa por parte de la CEE”, sostuvo.
Indicó que la decisión de la CEE le niega derechos a los electores de participar de unas primarias.
Con la salida de Nadal Power, quedaría sola la papeleta a Washington, con el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, quien entregó los endosos requeridos.
“Si no los cumpliera, igual de feliz, yo estoy tratando de cumplir y estar en la papeleta porque quiero la oportunidad de competir y que sea la gente que decida, que no se decida por causa de una decisión burocrático de la Comisión”, añadió.
Más tarde, Nadal Power confirmó que no logró conseguir los endosos requeridos para su candidatura.
A continuación sus declaraciones:
“Agradezco el esfuerzo de las decenas de voluntarios que creyeron en mi candidatura, en especial a los alcaldes, legisladores y líderes de la base del Partido Popular Democrático en los 78 municipios de Puerto Rico. Han sido cientos, las personas quienes me expresaron su endoso para convertirme en la alternativa del PPD para la Comisaría Residente. No obstante el esfuerzo encomiable de este grupo, no pudimos completar el plan de trabajo de recogido de los 8,000 endosos dentro de los límites de tiempo establecidos.
Sigo con profundas objeciones con la manera en que la Comisión Estatal de Elecciones ha manejado la razonabilidad de modificar los términos de radicación de endosos tras los terremotos de enero, que ocasionaron serios disloques en los procesos. Las instituciones deben humanizar mas sus procesos y atemperarse a las realidades.
Anhelaba competir en la primaria y que fueran los sean los electores los que decidieran el futuro de mi candidatura. Confiaba en que tendría la oportunidad de demostrar a través de mi historial y propuestas todo lo que podría lograr por el País como su Comisionado Residente desde enero de 2021.
Dejo claro, que trabajaré mano a mano con el liderato del Partido Popular Democrático para devolver la esperanza a la gente mediante propuestas concretas que nos permitan convertir a Puerto Rico en el país de primera que puede y debe ser. Mi vocación y corazón como servidor público y Popular no se amilanan”, expresó.