DestacadasEconomíaGobiernoNoticias

Junta de Supervisión Fiscal radica demanda contra el gobernador Pierluisi

El director ejecutivo Robert Mujica explicó que la ley 10 va en contra de los planes fiscales establecidos para la Autoridad de Energía Eléctrica y no tuvieron más remedio que acudir al tribunal federal

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) anunció hoy, viernes que radicará una demanda contra el gobernador Pedro Pierluisi por la implementación de la ley 10 del 2024, la cual enmienda la Ley del Programa de Medición Neta en la Autoridad de Energía Eléctrica.

“La ley 10 interfiere con la autonomía del Negociado de Energía y por eso la Ley 10 viola los planes fiscales”, explicó el director ejecutivo, Robert Mujica en el vídeo publicado por la JSF. “La ley 10 intenta reemplazar la voz del regulador independiente con la voz de algunos grupos con intereses particulares […] El sistema eléctrico apenas ha comenzado a recuperarse luego de décadas de mala administración gubernamental que dejó al pueblo de Puerto Rico con una red electrica inestable. Por esto, la Junta no tuvo más remedio que pedirle al Tribunal Federal que invalide la ley 10”. 

“En 2019, el Gobierno de Puerto Rico entendió esto y eliminó la política del sistema energético. El nuevo regulador independiente debía determinar la política energética basada en hechos y datos, no en política ni en influencias de intereses particulares. Dejemos que el Negociado de Energía haga su trabajo”, afirmó.

Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, por sus siglas en inglés), expresó que es verdaderamente frustrante que la Junta haya decidido que atacar e intentar eliminar la Ley 10 sea su máxima prioridad y que utilice todo su poder y recursos en una demanda federal para hacerlo […] La medición neta fue creada por la Legislatura en 2007 y extendida por esta hasta el 2030 mediante la Ley 10. La Ley 10 está enteramente alineada con las metas de energía renovable que el Negociado de Energía está llamado a impulsar.  La Ley 10 en nada tiene que ver con la independencia del regulador. Además, el propio Negociado de Energía expresó en el proceso legislativo de crear la Ley 10 que la misma beneficiaría al programa de medición neta”. 

“Hoy es un día lamentable para Puerto Rico, frente a una Junta de Supervisión Fiscal que no respeta la voluntad del pueblo ni defiende su derecho a la energía solar. El Programa de Medición Neta es fundamental para que las familias puertorriqueñas tengan un incentivo que les haga costo efectivo el acceso a fuentes alternas de energía”, concluyó Rua Jovet. 

Related Articles

Back to top button