DestacadasEconomíaGobiernoNoticias

Junta de Control Fiscal condiciona aumento salarial de maestros

Así lo dijo la secretaria general de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Sybaris Morales.

La secretaria general de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Sybaris Morales, confirmó hoy, 1 de febrero, en RADIO ISLA que la Junta de Control Fiscal (JCF) está condicionando el aumento salarial de los maestros. 

“Es una falta de respeto decirnos ‘$470 dólares y te doy una porción ahora en el verano y en enero del 2023, si yo como maestra no pude registrar mi asistencia, por alguna razón tecnológica, el ponchador no está funcionando, no hay conectividad, no necesariamente en todas las escuelas el ponchador está en funciones y están todavía firmando y tienen que llenar esa hoja electrónica todas las veces para registrar su asistencia y me afecta. Además, si yo no entro a la plataforma del sistema para registrar la asistencia de mis estudiantes, no me dan el aumento salarial que me corresponde, porque esos dos sistemas, si no están en función, ese maestro no va a recibir el aumento de sueldo”, explicó Morales.  

Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la JCF, le informó recientemente al presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza Gómez, que detuvo el proyecto legislativo sobre que busca establecer un nuevo salario base de 2,700 dólares mensuales para maestros del Departamento de Educación (DE) tras “analizar y evaluar” el Proyecto de la Cámara 513.

Pendientes a RADIO ISLA para la ampliación de esta noticia.

Related Articles

Back to top button