Escuche los detalles aquí.
El comisionado residente Pablo José Hernández indicó que la Junta de Control Fiscal dejó en manos del gobierno la situación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sugirió que para resolver la situación fiscal de la universidad es necesario corregir los recortes presupuestarios.
La UPR cuenta con una crisis fiscal y un déficit financiero durante el 2024 de $910 millones, un escenario que pone a la universidad bajo la lupa de la Middle States Comission on Higher Education (MSCHE, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el comisionado destacó que la responsabilidad de hacer llegar el presupuesto asignado está en que el gobierno tome a la universidad como una prioridad.
“Dicen siempre, que los presupuestos son reflejos de los valores y las prioridades de un gobierno. Ellos le han pasado la papa caliente ya al gobierno de Puerto Rico, porque se han atendido muchos de los retos presupuestarios y es cuestión de que el gobierno en su presupuesto le asigne esos recursos adicionales, pero si decide asignarle recursos a otras cosas y no a eso, eso es una decisión del gobierno, que el gobierno debe explicar”, dijo Hernández quien cree que “hay que fortalecer a la UPR y la educación pública como una alternativa”.