DestacadasGobiernoNoticias

Junta de Control Fiscal propone presupuesto de $13.1 mil millones para el próximo año

No obstante, el director ejecutiva de la Junta aseguró que no se descarta una revisión si cambian los niveles del financiamiento federal

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico presentó ante la consideración de la Asamblea Legislativa el presupuesto propuesto del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2026-2027, elaborado en conjunto con la gobernadora Jenniffer González Colón.

La Junta aprobó el presupuesto propuesto del fondo conforme con el Plan Fiscal para Puerto Rico. El presupuesto de $13.1 mil millones aumenta un 1.5 por ciento respecto al presupuesto certificado del año fiscal 2025-2026 e incluye ciertas reclasificaciones de ingresos del fondo general como ingresos especiales. Se elaboró conjuntamente por la Junta y la administración de la gobernadora González Colón, con la asistencia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Estoy sumamente agradecida de la colaboración estrecha entre mi equipo fiscal y la Junta de Supervisión Fiscal en poder trabajar en conjunto este presupuesto el cual es uno que mantiene el gasto público prácticamente intacto mientras se enfoca en atender áreas críticas con las que me comprometí con el pueblo.  Entre ellas se destacan hacerles justicia a nuestros pensionados, la seguridad de nuestra gente y el garantizar el acceso a la salud de nuestro pueblo.

La elaboración de este presupuesto fue objeto de un importante cambio en la metodología por parte de nuestra administración y la OGP, reflejando un firme compromiso con este proceso que representa una señal positiva para el presupuesto que esta administración podrá trabajar de principio a fin para el año fiscal 2027. Seguiremos trabajando en colaboración con la Junta de Supervisión y la Asamblea Legislativa para garantizar que este presupuesto se implemente con éxito y beneficie a todos los puertorriqueños”, indicó en declaraciones escritas la gobernadora González Colón. 

El director ejecutivo de la Junta, Robert F. Mujica, Jr. indicó que “este presupuesto refleja el conocimiento que tenemos hoy – así como la realidad fiscal de Puerto Rico hoy. El presupuesto ilustra que la responsabilidad fiscal que inculcamos en años anteriores y sitúa al Gobierno en una mejor posición para responder al cambiante panorama del financiamiento federal.

Sin embargo, aún no está claro el efecto total que tendrán los cambios recientes y futuros en las políticas y los niveles de financiamiento del gobierno federal sobre las finanzas y la economía de Puerto Rico en general. Al igual que muchos estados, municipios y territorios estadounidenses, es posible que tengamos que revisar el presupuesto junto a la gobernadora y la Legislatura si cambian los niveles de financiamiento federal”. 

Más del 64 por ciento (u $8.6 mil millones) del Fondo General se destina a educación, seguridad pública, salud y al pago de pensiones. El aumento en gastos se destina principalmente a inversiones específicas no recurrentes para apoyar la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad a largo plazo, en lugar de obligaciones que crearían nuevos gastos públicos continuos.

En reconocimiento de los riesgos cambiantes que amenazan la estabilidad fiscal de Puerto Rico, en particular la posible reducción del apoyo federal, el presupuesto del año fiscal 2026 incluye salvaguardas para proteger los servicios esenciales. Estos controles y mecanismos incluyen reservas presupuestarias, mayores retenciones y mecanismos que permiten la reasignación de fondos para responder a los cambios de política del gobierno federal.

Para garantizar la continuidad de los servicios esenciales, se aplazará la liberación de ciertos fondos vinculados a la expansión de servicios hasta que haya una mayor claridad en cuanto al alcance de las reducciones del financiamiento federal. En caso de que los fondos federales se reduzcan y no puedan compensarse, los fondos inicialmente asignados a la expansión podrán redirigirse para cubrir servicios esenciales que antes se financiaban con fondos federales.

El presupuesto del Fondo General no incluye fondos de ingresos especiales, los cuales constan de ingresos que el gobierno genera a partir de honorarios y servicios dedicados a usos particulares, o fondos federales. Incluyendo los ingresos especiales y los fondos federales, el presupuesto consolidado del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2026 asciende a $32.6 mil millones. 

En respuesta a la petición de la gobernadora González Colón, la Junta acordó reasignar los ingresos del arbitrio impuesto a los productores ron (arbitrio al ron) del Fondo General al fondo de ingresos especiales, reduciendo así el presupuesto del Fondo General a $13.1 mil millones de los $13.3 mil millones iniciales propuestos en febrero, lo que aumenta el presupuesto del fondo de ingresos especiales en la misma cantidad. 

Tanto la Junta como la gobernadora trabajarán con la legislatura hasta el 3 de junio de 2025, momento en que la legislatura deberá presentar su presupuesto propuesto ante la consideración de la Junta de Supervisión.

Los miembros de la Junta de Supervisión certificarán el presupuesto completo para el año fiscal 2026 en o antes del 30 de junio de 2025, previo al inicio del nuevo año fiscal, que comienza el 1 de julio de 2025.

Related Articles

Back to top button