DestacadasGobiernoNoticias

La UIA no descarta otra paralización de labores de no llegar a un acuerdo con la AAA

El presidente de la UIA afirmó que el plan de clasificación y retribución no impacta al 100 por ciento de la matrícula de empleados

El presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José ‘Cheito’ Maldonado, no descartó en Tiempo Igual hacer otra paralización de labores previo a las primarias si no llegan a un acuerdo con la gerencia de la AAA para atender los reclamos de lo trabajadores.

No descartamos nada, tenemos todo un plan planificado para estas próximas semanas que quedan. Hasta el 2 de junio tenemos planificado todo”, aseguró Maldonado.

Hoy, martes, es el segundo día de negociaciones luego de que la matrícula protagonizara un paro desde las 6 a.m. del domingo hasta las 6 a.m. del lunes. Y aunque se reunieron ayer, junto a una mediadora del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), al mediodía no fueron suficientes las propuesta y contrapropuestas para concretar un acuerdo.

Ellos indican que el plan de reclasificación y distribución beneficia un 70% de la matrícula. Nosotros indicamos que queríamos el beneficio para el 100% de la matrícula para esos compañeros que no quedan protegidos bajo este plan de reclasificación. Queremos justicia para toda la matrícula, no para un por ciento“, indicó.

Inicialmente, los trabajadores salieron a la calle en repudio al veto del gobernador Pedro Pierluisi sobre el Proyecto de la Cámara 1894, que con un total de $10 millones en el presupuesto de la AAA, le hacía justicia a todos los empleados de la AAA con un alza de $200.

Eso no afectaba la finanza del país porque en el proyecto, claramente, dice que la autoridad tenía que rebajar un 30% de las compañías privadas para sustentar ese pago. Y ese 30% estábamos hablando de cerca de 10 millones de dólares que sí daba para ese aumento, sin afectar los fondos”, añadió.

Entre las quejas principales, Maldonado criticó el que en medio de sus reclamos no se contemple rebajarles los contratos a privatizadoras que hacen el trabajo a medias y que ya los empleados locales pueden hacer.

En el pueblo de Ponce, específicamente, tuvieron que llamar a los compañeros nuestros de las brigadas para que pudieran terminar, porque ellos no pudieron, no tienen la expertiz, la capacidad ni la experiencia para terminarlo. Y los compañeros nuestros terminaron. Luego de eso los envían a otro trabajo, a esa misma compañía privada, y fueron a recoger las piezas en el almacén nuestro. Peor aún, nuestros almacenes le están supliendo piezas a esas compañías privadas“, denunció.

Related Articles

Back to top button