DestacadasNoticias

Las 10 noticias más leídas en nuestra plataforma digital este 2024

Para un resumen completo, manténgase sintonía del 1320 y nuestra programación especial durante esta época navideña

Se acerca el fin del 2024 y con él Radio Isla 1320 te trae el Top 10 de las noticias más vistas publicadas en nuestra página web.

  1. Abogado de conductor que provocó accidente fatal en Mayagüez reconoce que portaba un arma de fuego

El licenciado Pablo Colón reconoció en Pega’os en la Mañana que José Enrique Martínez Rivera, el conductor de un accidente fatal ocurrido el 5 de diciembre en Mayagüez, portaba un arma de fuego, para la cual tiene licencia, al momento del incidente.

Los hechos sucedieron en la avenida Alfonso Valdés Cobián frente al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) a eso de las 5:40 a.m. cuando, en aparente estado de ebriedad, Martínez Rivera perdió el control del vehículo y chocó contra un poste.

Tras el fatídico accidente, Martínez Rivera resultó ileso, pero sus compañeros José Marti Rivera Rivera, de 22 años; Josué Elías Rodríguez Arroyo, de 21 años; y Eddie Caraballo Hernández, de 21 años, fallecieron.

Se espera que la radicación de cargos en este caso ocurra en 2025.

2. Presidente de la UPR afirma que rectores tienen la autoridad sobre directores de departamentos tras controversia en Bayamón

El presidente de Universidad de Puerto Rico (UPR), Luis A. Ferrao Delgado, aseguró en Pega’os en la Mañana que los rectores de los 11 recintos y unidades del sistema tienen poder sobre los departamentos académicos.

Sus expresiones se dan luego de que el pasado mes de julio el rector de la UPR en Bayamón, Miguel Vélez Rubio, destituyó a la directora del Departamento de Biología, la doctora Darinel Ortiz, por oponerse a la otorgación de un grado académico por parte del rector a un estudiante que no aprobó un curso de Biología con una nota mínima de C. Según la facultad, la decisión fue una violación de la autonomía departamental.

Sobre el particular, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) anunció que radicaría una demanda contra la institución universitaria y pediría una indemnización para la exdirectora, aunque dicha acción no se ha concretado.

3. Padre de Rolandito afirma que la persona que las autoridades investigan tiene particularidades que lo asocian con su hijo

Durante el verano el país se mantuvo al tanto de lo que aconteció con la investigación de un individuo residente en Estados Unidos que compartía similitudes con el niño Rolandito Salas Jusino, desaparecido en 1999.

Rolando Salas, padre del menor, reveló en Noches con Sentido que vio fotos del joven y aseguró que tenía una gran similitud física.

Sin embargo, las esperanzas se esfumaron luego de que la Interpol y el Departamento de Seguridad Pública confirmaran que tras una prueba de ADN se constató que el joven, del cual se recibieron confidencias, no era Rolandito.

4. Estos son los resultados de la Cámara de Representantes hasta ahora

La actualización de los resultados preliminares el día de las elecciones, en especial para los puestos de la Cámara de Representantes, fue una de las notas más vistas en el 2024.

Ciertamente, los números cambiaron, pero lo que ya es un hecho es que Carlos ‘Johnny’ Méndez dirigirá dicho cuerpo legislativo, tal como en el cuatrienio del 2017 al 2021; mientras que Ángel Peña Jr. será el vicepresidente y Yashira Lebrón la vicepresidenta.

Igualmente, José ‘Pichy’ Torres Zamora será el portavoz de la mayoría y Wilson Román el portavoz de la minoría.

Héctor Ferrer fue el popular con mayor cantidad de votos por Acumulación, pero el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, fue quien revalidó con la mayor cantidad de votos en este grupo.

5. Comisionado electoral del PNP dice que Bad Bunny pudo expresarse sobre el escenario político porque vive en la democracia estadounidense

A poco menos de dos meses previo a las elecciones el artista urbano Bad Bunny se enfrascó en una guerra de billboards con Thomas Rivera Schatz, quien respondió a la campaña en contra del Partido Nuevo Progresista (PNP) por parte de Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista.

Previamente, el comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, afirmó que Bad Bunny ha podido expresarse como gusta en contra del Gobierno o sobre cómo visualiza el porvenir de Puerto Rico porque vive en una democracia, algo que no podría hacer en países como Cuba o Venezuela.

6. Conoce las caras de los empleados de confianza del Departamento de Educación

El Departamento de Educación (DE) fue una de las agencias en la mira este 2024 por su desempeño a la hora de dirigir el proceso de descentralización, el inicio de clases y el manejo de fondos para la otorgación de contratos.

Este último punto figuró como uno de los mayores escándalos, cuando, durante una vista pública, la senadora popular Ada García Montes reveló un listado de sobre 90 empleados de confianza en el DE con sueldos exuberantes que le cuestan ocho millones de dólares anuales al país.

7. Decisivo el diagnóstico de la licenciada Griselle Morales para este viernes | De ser positivo, Juan Dalmau podría reintegrarse a la campaña la próxima semana

Solo faltaban tres semanas para las elecciones generales cuando el excandidato a la gobernación por la Alianza, Juan Dalmau Ramírez, pausó sus actividades de campaña debido a un percance de salud de su esposa, la licenciada Griselle Morales.

Morales sufrió una hemorragia cerebral aguda. Tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y someterse a un estricto proceso de observación previo a integrarse a la recta final junto al exsenador pipiolo por la contienda electoral.

Culminando el mes de octubre, se determinó que sería dada de alta del Hospital Menonita de Caguas, e incluso hizo su aparición en las urnas el 5 de noviembre.

Precisamente, una de las pocas entrevistas que ha concedido la licenciada ha sido a Radio Isla 1320 bajo el proyecto Double Date.

8. A reunión este martes miembros de la HEEND para llegar a un acuerdo con administración de la UPR

Miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) protagonizaron dos  reclamos este año para exigir a la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) cumplir con las peticiones para brindar mejores condiciones laborales.

La primera ocasión fue en febrero, cuando aprobaron un voto de huelga en reclamo por la otorgación de un bono de $3 mil, cuyo acuerdo se logró en marzo.

Mientras, la segunda ocasión fue en octubre, pero  se disipó luego de que la Universidad lograra un acuerdo para aprobar el convenio colectivo de los trabajadores.

9. Fortaleza hizo gestión de conseguir silla de ruedas para el confinado Hermes Ávila

La madrugada del pasado 21 de abril fue asesinada Ivette Joan Meléndez Vega, de 56 años, a manos de Hermes Ávila Vázquez, de 52 años, en un incidente de violencia de género reportado en la playa Los Tubos, en Manatí.

Ávila Vázquez, quien fue convicto por crímenes de asesinato y actos lascivos entre las décadas de los años 90 y los 2000, se declaró culpable en agosto y fue sentenciado a 102 años de prisión por el feminicidio, destrucción de pruebas y violar la Ley de Armas y protección vehicular.

El coronel Carlos Cruz, quien atendió el caso de asesinato en el pasado, describí a Ávila Vázquez como un maestro de la mentira.

Su caso puso en tela de juicio la labor del Departamento de Corrección y Rehabilitación y su forma de trabajar la Ley 25 de 1992, que eximía a los reos con condiciones terminales y otros problemas de salud de terminar de cumplir su sentencia.

En el transcurso, se confirmó que una empleada de la agencia, que presuntamente sostenía una relación con el individuo, fue removida de su puesto. Oficiales correccionales, incluso, declararon haber visto saludable al hombre , quien llegó a trabajar para la agencia por espacio de cuatro años.

Desde la Cámara y el Senado se investigó tanto a Corrección y a su secretaria, Ana Escobar Pabón, como a los médicos de la empresa Physician Correctional, encargada de su evaluación.

Como resultado, la familia de la víctima demandó al Estado y a inicios de diciembre se informó sobre el despido de ocho empleados vinculados al caso, decisión que la Unión General de Trabajadores (UGT) adelantó que apelaría, así como el despido de cinco médicos, siendo estas las últimas decisiones de Escobar Pabón.

10. Sobre 30 artistas retiran su participación de la exposición Poli/Gráfica ante la censura de una obra de Garvin Sierra

Al menos 30 artistas ya no presentarán sus piezas en la nueva edición de la exposición Poli/Gráfica en repudia a un presunto acto de censura por parte de la curadora del evento en contra del artista plástico Garvin Sierra.

Según Sierra, la cónsul de Suiza y también curadora contratada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Lisa Ladner, estaba interesada en la obra “Retratos de una deuda”, que detalla la situación de deuda del país.

Este es un resumen con el Top 10 de las notas más leídas de nuestra web para el 2024. Para un resumen completo, manténgase sintonía del 1320 y nuestra programación especial durante esta época navideña a través de radioisla.tv.

Related Articles

Back to top button