DestacadasDígame la VerdadNoticiasSalud y Ciencia

Líder de la UGT afirma no están del todo contentos con propuesta de aumento salarial a empleados de ASEM

Desde el lunes hubo elecciones en el Centro Médico de Río Piedras para votar por el plan y la participación fue de más del 90 por ciento de la matrícula

El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Edwin Méndez, admitió en Dígame la Verdad que no están del todo contentos con el plan aprobado para implementar un aumento salarial a los empleados de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), puesto que hay trabajadores que no se verán beneficiados.

Desde el lunes hubo elecciones en el Centro Médico de Río Piedras para votar por el plan, con una participación fue de más del 90 por ciento de la matrícula. Sin embargo, de los participantes 221 personas votaron en contra del plan.

Ya como era una propuesta final y firme, en la última negociación que tuvimos no quisieron avalar al grupo que no se le estaba haciendo justicia con esta propuesta que le dieran los 800 también. No pasó porque no cumplía con el plan de clasificación y retribución, y se decidió que la matrícula tomara esa decisión, y pasó lo que pasó. No estamos contentos con el grupo que se quedó fuera, con el grupo que fue el mismo que se quedó fuera también en noviembre, que no se le hizo justicia. Estuvimos peleando todo este tiempo. Gracias a la lucha que nosotros hemos llevado todo este tiempo, pues se logra que se aumente a otras áreas, se les aumente aún más […] pero todavía no se ha hecho una reclasificación de puestos para determinar si es justo el salario o no”, indicó Méndez.

El acuerdo al que querían llegar los empleados y que llevó a una paralización de labores el 26 de enero, incluía un aumento salarial de hasta $800, dependiendo de lo que cada empleado devengara según lo dispuesto en su Plan de Clasificación y Retribución.

Méndez explicó que el descontento en ciertos grupos se debe a que o no recibirán nada en esta ocasión tras el acuerdo al que se llegó, o simplemente recibirán un salario por concepto retroactivo de menos de $300. Precisamente, son dichos empleados los que más años de servicio tienen.

Para nueva contratación tenemos diferentes aumentos, lo que separaron como front office y back office. Los front office reciben aumentos en esta ocasión, los back office que recibieron en noviembre no reciben nada en esta ocasión, y los que son el del tres por ciento son los que indican ellos que están por encima del mercado, del mercado local […] y esos son los que reciben un tres por ciento retroactivo al primero de julio de 2023, un tres por ciento de su salario en julio 2024 y un tres por ciento a julio 2025, pero eso no excede de 250 dólares para algunos compañeros”, añadió.

El líder explicó que los empleados mencionados como front office son aquellos considerados como quienes brindan servicios directo al paciente, como los enfermeros y técnicos de salas. Para estos, hay aumentos de sobre $1,100.

Con el acuerdo logrado, se firmaría el convenio colectivo y se detendría una posibilidad de paro de labores. No obstante, reiteró que continuará gestionando el que se atiendan los reclamos de los cientos de trabajadores que no recibieron justicia salarial.

Nota relacionada: Paro en Centro Médico se acerca, advierte presidente de la UGT

 

Related Articles

Back to top button