Caos en el GobiernoDestacadasDígame la VerdadNoticias

LUMA Energy aún espera por dos endosos para iniciar reconstrucción de las líneas 100 y 200 en el sur

Asimismo, el consorcio ha insistido en que el transformador que buscan movilizar desde Maunabo hasta Santa Isabel es un bien público

A pesar de que ya han comenzado a mover materiales, LUMA Energy todavía debe entregar dos endosos a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para iniciar la reparación de las líneas 100 y 200, que brindarían redundancia al sistema eléctrico y estabilizaría el servicio en Santa Isabel, Coamo y Aibonito.

De momento, aunque el proyecto tiene un costo total de $192 millones, LUMA trabajará en un segmento, y lo costearán con unos $2 millones de fondos propios.

No obstante, hasta que no cumplan con toda la permisología, no pueden trabajar con los 50 mil pies de cables de línea y los 45 postes que ya están en el lugar, lo que retrasaría el proceso, que de por sí tardará cuatro semanas más.

Faltaban dos endosos de Fish and Wildlife y del Cuerpo de Ingenieros para validar que no hubiera humedales en el área, y del Instituto de Cultura, entiendo que ya ayer se había obtenido, así que eran esos dos endosos los que quedaban. Sé que se estaban trabajando con premura de las agencias federales y estatales para poder dar esta garantía de estabilidad un poco más al área y de redundancia, que valga la aclaración, desde el 2017 estaban fuera“, indicó el director de Asuntos Internos, José Pérez.

 

 

Lo que pasó con el transformador “son situaciones que ocurren”

Luego de que en la mañana del jueves se divulgara que el transformador trasladado a Santa Isabel desde Caguas no cumpliera con las pruebas para ser conectado, Pérez afirmó que situaciones como esas pueden ocurrir.

Esto ha ocurrido anteriormente en un sinnúmero de ocasiones antes. Con la Autoridad ocurrió, con nosotros ha ocurrido, y estas son situaciones que ocurren siempre. Cuando tú tienes un equipo como este, Milly, se dañan. Pueden ser nuevos y se dañan, pueden probar bien hoy y mañana probar malo. Son situaciones que ocurren. No es que el operador anterior o nosotros hayamos hecho algo mal con el transformador, son situaciones que ocurren, en nuestras casas ocurren que compramos cosas y se dañan“, afirmó.

Según el portavoz, verificarán si verdaderamente no es útil para, entonces, darle paso al traslado de un transformador nuevo, adquirido hace unos tres años, que se encuentra en Maunabo, y el cual el alcalde de dicho municipio ha determinado bloquear, ya que ha alertado que dicho equipo sería necesario en su pueblo.

Nota relacionada: “Asumiremos las consecuencias” | Firme el alcalde de Maunabo que no cederán su transformador a LUMA Energy

A lo anterior, Pérez respondió que el transformador ni está en uso ni se vislumbraba su uso a corto plazo, por lo que hizo un llamado a la sensatez.

Los bienes del pueblo de Puerto Rico le pertenecen al pueblo de Puerto Rico, no le pertenecen a nadie en específico. Esto es un transformador que no está conectado, que no está sirviendo a ninguna comunidad ahora mismo. El sistema en el área de Maunabo y pueblos circundantes está estable y está de forma corriendo normal. El transformador nunca ha estado conectado en esta área. Es un transformador nuevo que nosotros adquirimos recientemente para un proyecto de mejoras capitales a futuro. Este transformador ahora mismo no está afectando a nadie, está almacenado en ese lugar, precisamente, para utilizarlo o allí o en cualquier otra área de Puerto Rico“, añadió.

Al momento, se desconoce el costo que tendría el traslado del nuevo equipo, que tiene la misma capacidad que el que falló en la estación de Useras, en Santa Isabel.

Igualmente, Pérez tampoco supo decir cuál es el estatus del informe requerido por el Negociado de Energía, para el cual dieron un límite de entrega de 48 horas, sobre lo que sucedió con el trasnformador.

 

 

Related Articles

Back to top button