La empresa LUMA Energy informó hoy, jueves, mediante declaraciones escritas, que el transformador trasladado a Santa Isabel para estabilizar el servicio de energía eléctrica en dicho municipio, Coamo y Aibonito, no pasó unas pruebas importantes tras ser conectado en la subestación de Useras, según comunicara el presidente Juan Saca.
“Desde el 9 de junio, hemos tomado una serie de medidas específicas para garantizar que nuestros clientes de Santa Isabel, Coamo y Aibonito cuenten con un servicio eléctrico confiable. Implementamos nuestro plan para reemplazar el transformador de Santa Isabel, que incluía un plan de contingencia en caso de que el transformador de reemplazo inicial fallara pruebas clave de seguridad y confiabilidad. El personal especializado de subestaciones de la empresa le hizo pruebas al transformador de reemplazo antes y después de su transporte, siguiendo los procesos y protocolos estándar en la industria. Luego de energizar exitosamente el transformador, y durante las pruebas posteriores requeridas en el lugar antes de conectarlo a la red, el equipo falló por un problema interno“, indicó la empresa.
Según la empresa encargada de la transmisión y distribución, continuarán con un ‘plan de contingencia’ que incluye el uso de un transformador alterno en el área de Maunabo, a pesar de que toda la operación para el traslado al sur tuvo un costo de cerca de $4 millones.
“Aunque el servicio de nuestros clientes de Santa Isabel, Coamo y Aibonito no se verá afectado, no podemos poner en servicio un transformador que falló unas pruebas tan importantes. Como hemos dicho durante el pasado mes, seguiremos con nuestro plan de contingencia, que incluye la relocalización de un transformador alterno desde Maunabo. El servicio de los clientes de la zona no se verá afectado durante las próximas cuatro a seis semanas mientras se instale y se le hagan pruebas de seguridad y confiabilidad al transformador de reemplazo. Además, seguiremos trabajando en la reconstrucción de las líneas 100 y 200, que aumentan la confiabilidad del servicio de los clientes de la zona“, añadieron en el comunicado.
Traslado de otro transformador tardará otras seis semanas
Por su parte, el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, tronó contra la empresa, ya que el traslado de un nuevo transformador desde Maunabo tardaría otras seis semanas.
García Padilla exigió a las autoridades federales; estatales; al gobernador, Pedro Pierluisi; al Negociado de Energía (NEPR), a LUMA y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se unan en un esfuerzo para resolver la situación cuanto antes.
Asimismo, insistió en la reparación de las líneas de transmisión 100 y 200.
“El presidente de LUMA se comunicó para informar que el transformador no pasó las pruebas requeridas y que será necesario traer otro transformador de Maunabo. Esto tardará seis semanas más de agonía para nuestros residentes y no estamos dispuestos a aceptar. Ya no aguantamos más, Coamo es el pueblo más afectado por las variaciones de voltaje que han afectado a todos. Estoy exigiendo que se unan y actúen responsablemente para que esta situación se resuelva. No vamos a esperar seis semanas más, esto es inaceptable. […] Desde el inicio le dijimos a LUMA que la construcción de ambas líneas para darle redundancia al sistema eran necesarias. Hoy tenemos un transformador que no sirve y miles de residentes que están padeciendo de las pésimas decisiones que se han tomado en toda esta emergencia”, indicó el ejecutivo municipal.
Por su parte, el alcalde de Santa Isabel, Rafael ‘Billy’ Burgos Santiago, catalogó de inaceptable los hechos.
“Antes de iniciar todo el operativo millonario para traer este transformador a Santa Isabel, yo pregunté por las condiciones del equipo y LUMA aseguró que había sido probado y que cumplía con las condiciones para ser puesto en funcionamiento en nuestro pueblo. ¿Cómo es que ahora vienen a informar que no sirve y que tenemos que esperar seis semanas más? Esto es una irresponsabilidad crasa y no estamos dispuestos a permitir más abusos contra las comunidades que se están viendo afectadas en nuestro pueblo. Mi llamado es al presidente de LUMA y al gobernador Pierluisi a que resuelvan este problema de inmediato”, indicó en declaraciones escritas.
Negociado de Energía le da ultimátum a LUMA
Por otra parte, el Negociado de Energía indicó en horas de la tarde que la privatizadora tendrá 48 horas para explicar todo el proceso que involucró la instalación del transformador.
El listado de cuestionamientos a LUMA incluye lo siguiente: el plan de contingencia en caso de que el transformador de reemplazo inicial fallara pruebas clave de seguridad y confiabilidad; la lista de los puestos del personal especializado de subestaciones de la empresa que hizo las pruebas al transformador de reemplazo antes y después de su transporte; los “procesos y protocolos” utilizados por LUMA para realizar las “pruebas al transformador de reemplazo antes y después de su transporte”, la prueba disponible que evidencie que el transformador fue energizado exitosamente en un principio; el plan de contingencia para la relocalización de “un transformador alterno desde Maunabo”; e indicar los motivos por los cuales no se trasladó el transformador desde el municipio de Maunabo, en lugar del transformador desde el municipio de Caguas.
Igualmente, LUMA deberá especificar cómo no se verán afectados los residentes de Coamo, Santa Isabel y Aibonito ante el nuevo panorama, y también detallar el progreso de la reconstrucción de las líneas sobre las cuales los alcaldes han insistido.
De no contestarle al Negociado, LUMA se expone a recibir multas diarias de $10 mil.
Deberán “notificar el estado de la construcción de las líneas 100, 200 y 4,800, incluyendo las etapas de construcción y el itinerario de construcción y entrega de las mismas; describir detalladamente las pruebas realizadas, las causas y el resultado de las mismas; informar el estado del transformador trasladado al municipio de Santa Isabel, a saber, la viabilidad de su uso a corto y largo plazo y su vida útil; informar si el transformador trasladado servirá en el futuro; identificar lo que falló en las pruebas realizadas al transformador trasladado y el alcance y consecuencias de las mismas para fines de la vida útil del transformador trasladado.
De igual forma, deben indicar el plan y las acciones que se tomarán en consideración para evitar una situación similar con el traslado del transformador desde el municipio de Maunabo; incluir si el traslado del transformador del municipio de Maunabo al municipio de Santa Isabel representa una solución confiable y permanente para atender el problema de los abonados que se sirven de dicho transformador; notificar el costo del transformador trasladado al municipio de Santa Isabel, así como todos los costos relacionados al transporte, instalación y costos asociados; y notificar el costo del transformador existente en el municipio de Maunabo, así como todos los costos estimados relacionados”, se indicó en declaraciones escritas.