
Más de 300 los casos de electores que podrían haber recibido papeletas duplicadas, denuncia comisionado electoral del PIP
Este error también ocurrió en las elecciones de 2020.
La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ha identificado cerca de 302 electores que han recibido más de un sobre con papeletas para ejercer su voto adelantado, así lo confirmó el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte.
En entrevista en Dígame la Verdad con Milly Méndez, Aponte señaló que esta cifra se remonta a un universo de alrededor de 3,700 papeletas enviadas.
“Citamos a la persona que está a cargo de este proyecto, Miguel Gil, el dio unas explicaciones que no nos convenció. Salió de la reunión a investigar y posteriormente el viernes es que nos señala que en una comparación que hizo puede haber hasta 302 casos en que haya pasado esa situación”, indicó el comisionado electoral del PIP. “Esos 302 casos que pueda haber son de un universo de 3,700 personas. Eso es poquito en comparación con lo que empezó a salir ayer del voto adelantado por correo en Puerto Rico”, añadió.
Ayer domingo la CEE envió 3,400 sobres de voto adelantado por correo, a pesar de que la cifra sobrepasa los 200,000.
Según Aponte, elevó la denuncia desde mediados de la semana pasada. Sin embargo, destacó que no se le atendió con la atención y fiscalización que amerita.
“Yo traje este ejemplo desde el miércoles de la semana pasada de personas llegándole sobres dobles, pero ahora mismo están tratando de empujar (…) sin fiscalización alguna el proceso del voto adelantado por correo y preocupa muchísimo lo que está ocurriendo”, aseguró el comisionado electoral del PIP.
Mientras tanto Aponte destacó que este escenario también ocurrió en las elecciones pasadas.
“En años anteriores ha habido casos similares y se cuenta un solo sobre, no se cuentan los dos y ese es el filtro con el cual se concluyó la discusión en estos días, así que si llegan dos sobres se supone que solo cuenten uno”, indicó el comisionado.
No obstante, Aponte reconoció que no se puede garantizar que eso ocurra, resaltando que “ese es el problema de no trabajar con filtros”.