DestacadasDígame la VerdadEconomíaNoticias

Merma el volumen de ventas de las PYMES en el Miércoles Naranja

El líder del Centro Unido de Detallistas reconoció que las grandes cadenas desplazan a los comercios locales

El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, reconoció que durante las ventas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el Miércoles Naranja hubo una merma a la que se suma el desplazamiento de las grandes cadenas.

El volumen es menor a lo que ha habido en otros años y ya, según se había reseñado en una serie de métodos que han medido la satisfacción y el compromiso o la confianza del consumidor, pues está habiendo un desplazamiento todavía de lo que es el pequeñito a las cadenas. Sí hubo ventas y nuestros socios estuvieron listos, estuvieron comprometidos, abriendo desde temprano y preparando sus inventarios para atender esa población y así, pues, discurrió sin mayores sucesos“, indicó en entrevista para Dígame la Verdad.

Asimismo, destacó que entre el 11 y 12 por ciento de los consumidores prefieren comprar en las tiendas de pueblo o micropequeñas, aunque afirmó que le gustaría que la cifra sea mayor.

Por otra parte, también afirmó que las ventas del conocido “Black Friday” siguen disminuyendo y apuntó a que las personas optan por moverse al mercado digital con el “Cyber Monday“, que se celebra hoy, lunes.

Los patrones de compra, pues, están cambiando, y ahora, pues, lo que es por los medios electrónicos y de informática le facilita al consumidor. Por supuesto, eso tiene un diferenciador cuando es los miembros de la tercera edad que tienen el gap de literacia electrónica y también un proceso de adaptación más lento“, añadió.

Respecto a la compra en línea, Barquín afirmó que las PYMES sí se están moviendo a este tipo de mercado

Hay un desplazamiento para aprovechar más lo que es la tecnología de informática y las telecomunicaciones para aprovechar estos procesos de lo que es el comercio electrónico. Depende de la industria vertical. Por ejemplo, no hay casi floristería que no tenga alguna conexión o alguna venta electrónica, eso sin desatender las necesidades de ese consumidor local que entra por su tienda. No hay de los que son las tiendas de regalos de los pueblos que no esté aprovechando de alguna manera u otra Facebook, Spotify, artesanos y muchos de esos micro pequeños comerciantes“, recalcó al diferenciar, no obstante, que el proceso de adaptación no es tan sencillo para otros comercios, como lo son los supermercados o las gasolineras.

Related Articles

Back to top button