El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP), mediante Resolución y Orden determinó este martes, que no habrá un aumento en la factura de energía eléctrica por concepto de compra de combustible y aprobó un crédito a los consumidores en la cláusula de compra de energía.
“Ante la marcada diferencia entre los costos de combustible presentados por la Autoridad en algunas de sus unidades y la tendencia de los precios de los mercados, así como las expresiones de la Autoridad durante la conferencia técnica referente a los precios mensuales promedio de combustible, el Negociado de Energía puede determinar, en estos momentos, si los costos por concepto de compra de combustible para el período de junio, julio y agosto de 2020, según presentados por la Autoridad, son razonables”, expuso la Resolución y Orden.
Cada tres meses la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene que someter al Negociado de Energía la reconciliación de gastos e ingresos en cuanto a factores como las cláusulas de ajuste por compra de combustible y por compra de energía, para que sean evaluadas por el ente regulador. Para el período que entrará en vigor del 1 de octubre a 31 de diciembre de 2020, el Negociado determinó en cuanto a la cláusula de ajuste por compra de combustible que la misma se mantiene inalterada para dicho período. Esto debido a que la información sometida por la AEE no era suficiente o tenía inconsistencias.
En relación a la cláusula por ajuste de compra de energía el Negociado de Energía ordenó un crédito a los consumidores de 6,651,786.95 dólares que representa una reducción de 0.02 centavos por kilovatio. “Los ingresos de la Autoridad para los meses de junio, julio y agosto de 2020 son mayores que la cantidad a ser recobrada por concepto de compra de energía para el referido período. Por lo tanto, la AEE debe otorgar un crédito a sus clientes equivalente a la diferencia durante el próximo periodo de facturación”, señala el documento.
Finalmente, el Negociado de Energía requirió mayor información a la AEE y reiteró la necesidad de realizar una auditoría del proceso de compra, adquisición, acarreo, almacenaje y consumo de combustible llevado a cabo por la Autoridad durante los pasados años, por lo que próximamente iniciará un proceso a esos fines.