DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

“Ni los propios populares votaron también por ella”, dice Carmelo Ríos sobre medida derrotada de reforma contributiva

La medida fue derrotada, con 10 votos en contra y 3 a favor de Elizabeth Rosa, Ramón Ruiz y Marially González Huerta

El senador del Partido Nuevo Progresista del Distrito de Bayamón, Carmelo Ríos señaló en Pega’os en la Mañana la falta de votos populares ante la ahora derrotada medida de reforma contributiva, presentada por el senador Juan Zaragoza.

“La votación fue cuatro de 11 populares que están disponibles. Hubo ocho populares que no votaron a favor de esa reforma, la reforma transformada por Zaragoza”, resaltó el senador por Bayamón.

El Sustitutivo de la Cámara a los P. de la C. 251, P. de la C. 561, P. de la C. 1576, P. de la C. 1602, P. de la C. 1645 y P. de la C. 1760, una medida de Administración tenía el fin de simplificar el sistema contributivo y propiciar el desarrollo económico de Puerto Rico. Cabe destacar que la delegación del Partido Nuevo Progresista no favoreció la pieza legislativa al igual que los portavoces de las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño, Movimiento Victoria Ciudadana y el senador independiente.

La medida fue derrotada, con 10 votos en contra y 3 a favor de Elizabeth Rosa, Ramón Ruiz y Marially González Huerta. El autor de la medida, Juan Zaragoza se ausentó por razones medicas.

Nota relacionada: “Porque la dañaron los populares”, Senado cuelga proyecto contributivo

“Es inconcebible que tu tienes una reforma que parecería que resuelve todo pero no hace nada”, dijo Ríos. “Imaginate, que ni los propios populares no votaron por ella“.

El secretario general del Partido Nuevo Progresista igualmente comentó ante las críticas del recién viaje a una convención del en Noruega junto al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago.

Nota relacionada: Gobernador critica viaje del presidente del Senado a días de culminar la sesión legislativa

“Había una oportunidad de traer a José Luis Dalmau porque Puerto Rico estaba compitiendo con tres otras jurisdicciones para traer esa convención a Puerto Rico”, explicó, confirmando que la asistencia del presidente del Senado ayudó a que la convención aprobara la isla como sede para los políticos estadounidenses desde el 1 al 3 de diciembre de este año.

Related Articles

Back to top button