Contrario a lo que sugirió más temprano el comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, la senadora por el distrito de Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González, aseguró en Tiempo Igual que aún hay espacio para que en el Partido Popular Democrático (PPD) se llegue a un acuerdo respecto a las enmiendas al Código Electoral.
“Hay posibilidad de que se radiquen unas nuevas enmiendas al Código Electoral, que se evalúen en el Senado de Puerto Rico y sabremos si, finalmente, contamos con el aval de todas las delegaciones“, indicó la también vicepresidenta del PPD.
González destacó que aunque son importantes los acuerdos con el PNP, también lo son aquellos con otras delegaciones políticas.
Nota relacionada: “Ese asunto murió”, asegura Edwin Mundo sobre enmiendas al Código Electoral
Por otra parte, luego de que una fuente compartiera que según una encuesta Juan Dalmau Ramírez quedaría en segundo lugar en las próximas elecciones, la senadora aseguró que el PPD no quedará en tercer lugar, y afirmó que sus encuestas los ponen en segundo lugar “y en consecuencia para ganar la elección” de 2024. Asimismo, reiteró que no tiene dudas en que Pablo José Hernández será el próximo comisionado residente.
Disolución del Comité PARE detuvo emergencia por violencia de género
Tras registrarse un violento fin de semana con los asesinatos de cuatro mujeres, la senadora añadió finalmente que el estado de emergencia declarado por violencia de género culminó justo tras la disolución del Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género.
Nota relacionada: Gobernador anuncia la creación de un Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia
“Yo creo que una vez se dio por concluido el trabajo del Comité PARE y que no se siguieran las recomendaciones para que se estableciera un currículo con perspectiva de género en las escuelas de Puerto Rico, pues, el trabajo quedó detenido“, afirmó al no adelantarse sobre la nueva orden ejecutiva emitida por el gobernador.
No obstante, insistió que si no se ponen en práctica las conclusiones de dichos grupos de trabajo, “no estamos haciendo nada“.