DestacadasDígame la VerdadNoticiasSeguridad

Observatorio de Equidad de Género reporta cuatro feminicidios y 13 intentos de feminicidio en lo que va de año

Asimismo, destacan que todos los feminicidios se ejecutaron con armas de fuego legales

Las autoridades identificaron como Camill Vilmenay Menéndez, de 62 años, a la mujer víctima del más reciente feminicidio, reportado en la madrugada del domingo en la calle 30 de la quinta sección de la urbanización Villas del Rey, en Caguas, en donde el presunto victimario, identificado como Francisco Rivera Veve, de 56 años, se suicidó.

Según el reporte policíaco, uno de los hijos de la fémina llegó a la escena y halló los cuerpos con heridas de bala.

Agentes adscritos a la División de Homicidios de la comandancia de Caguas, en unión al fiscal Francisco González, investigaron preliminarmente y concluyeron que el hombre asesinó a la mujer y luego se quitó la vida. Asimismo, en la escena se ocupó un arma de fuego para fines de evidencia en el caso.

La directora del Observatorio de Equidad de Género, Stephanie Figueroa, destacó que se trata del cuarto feminicidio del 2025, y el segundo de carácter íntimo. Igualmente, afirmó que, durante el mes de enero, se registraron 13 intentos de feminicidio con armas de fuego y por estrangulamiento.

Bien común, como el año pasado, el 100 por ciento de estos casos del 2025 han sido con armas de fuego y el 100 por ciento han sido armas de fuego legales, así que tenemos un problema serio referente a la seguridad y la protección que tienen las niñas y mujeres, particularmente, aquellas que sobreviven violencia y que sus parejas tienen un acceso a armas de fuego que en muchas ocasiones es legal“, explicó en entrevista para Dígame la Verdad.

Para ver el informe del Observatorio, acceda a su página web.

Asimismo, Figueroa destacó que hay personas detenidas por unos 18 casos de violencia de género este año.

Tenemos una situación de emergencia y a la misma vez tenemos un gran silencio por parte del Estado, que aparenta que esto no es una prioridad para este gobierno actual“, añadió.

Figueroa detalló que a raíz de un enfoque de salud pública y no penal, preparan estadísticas que incluyen muertes violentas de mujeres (o feminicidios indirectos), como el caso en el que dos féminas fueron asesinadas en su espacio de trabajo en Puerto Nuevo.

Nota relacionada: Registran la primera masacre del año en Puerto Nuevo

Si usted o alguien que conoce se siente agobiado o está considerando el suicidio es importante buscar ayuda. Puede llamar a la Línea PAS al 1-800-981-0023 (1-888-672-7622 TDD) las 24 horas al día, los siete días de la semana, libre de costo y confidencial.

Se exhorta a la ciudadanía que de poseer información que ayude con el esclarecimiento de casos, se comunique a la línea confidencial del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) al 787-343-2020. También, pueden escribir a través de X (antes Twitter) en @PRPDNoticias o por Facebook en www.facebook.com/prpdgov.

Piden se consulte con organizaciones elección de la procuradora de las mujeres

De otra parte, Figueroa hizo un llamado al Gobierno para que se mantengan en comunicación con las diferentes organizaciones feministas y a favor de los derechos humanos la elección de la procuradora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

La líder del Observatorio criticó la falta de dicho nombramiento en las discusiones en la legislatura y mencionó la falta de una figura en la OPM y su plan de trabajo como uno de los factores que exacerban la violencia.

Nuestra expectativa es que las organizaciones sean consultadas, precisamente, porque las organizaciones son las que trabajan día a día con la cara de la violencia y conocen las necesidades que tienen las mujeres. Esto no ha pasado, no se nos ha consultado ni a mí ni a ninguna organización sobre quién puede ser esta persona que tiene un trabajo muy importante, precisamente, porque tiene la labor de poder articular lo que va a ser el plan, precisamente, para prevenir la violencia y poder reducir esas estadísticas y erradicar la violencia una vez y por todas“, sentenció.

La licenciada Madeline Bermúdez figura como la procuradora interina desde el 2022. Al momento, el nombre de la exsenadora Evelyn Vázquez ha sonado como candidata para ocupar el puesto, aunque no es algo sobre lo cual el Gobierno se haya pronunciado al respecto.

Nosotros tenemos un problema muy serio y no creo que haya un reconocimiento por parte de las personas que tienen la obligación de proteger y garantizar la seguridad de las mujeres y niñas del país. Hay una renuncia, también, a trabajar el tema“, señaló.

Related Articles

Back to top button