A pesar de la falla tecnológica que ha afectado a diferentes servicios y medios de comunicación, así como de transporte aéreo, el Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1 nunca se afectó y, al momento, opera con normalidad, confirmó su comisionado, Manuel González Azcuy.
“El Sistema de Emergencias 9-1-1 no se afectó en ningún momento. De hecho, a la una de la madrugada, porque nosotros tenemos en el centro de llamadas unos monitores que son conectados al sistema administrativo, pero el Sistema 9-1-1 es un sistema completamente separado, un servidor separado conectado con más nada. En esas pantallas de sistema administrativo, que salen mapas y estas cosas, ahí se pusieron todas azules y nos dimos cuenta que había un problema“, indicó González Azcuy.
El comisionado explicó que al percatarse del problema, el director cibernético de la Oficina de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico (PRITS, por sus siglas en inglés) para asistir, puesto que entendían que se trataba de un problema interno.
Según González Azcuy, problemas con el programa CrowdStrike, que evita el acceso a sistemas de información por parte de terceros, provocó la situación a nivel global. Presuntamente, al programa se le realizó una actualización “corrupta”.
“En otras palabras, dañaba todas las computadoras que estaban prendidas y estaban recibiendo el programa, empezaron a tener los problemas. Nosotros no tenemos ese programa en el equipo que funciona para recibir llamadas al 9-1-1, precisamente, porque las compañías que bregan con nosotros en esto, siempre nos recomiendan mientras menos equipos tú le agregues y cosas al sistema, menos vulnerable lo hace. Y gracias a Dios hemos tenido mucha suerte siempre en eso, y no se nos ha caído el sistema“, añadió.
Se afectan servicios en la Policía
Por su parte, el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), el coronel Antonio López Figueroa, informó que, como producto del fallo que experimenta Microsoft a nivel mundial, se interrumpieron algunos servicios que se ofrecen en línea, como la emisión del certificado de antecedentes penales (conocido como certificado de buena conducta), la Ley 300, copias de querellas que son trabajadas por la oficina de Partes Policiacas y la División de Expedición de Licencias de Seguridad Privada.
“Por tratarse de una falla provocada por una herramienta tecnológica con impacto mundial, no podemos establecer en este momento cuando se reanudarán estos servicios. Una vez se haya corregido la situación estaremos informando al público nuevamente”, indicó en declaraciones escritas.
PRITS trabaja en mejorar fallas en las agencias de Gobierno
Mientras tanto, el principal ejecutivo de PRITS, Antonio Ramos Guardiola, informó que ya atienden la situación para devolver el servicio en las distintas agencias de Gobierno que enfrentan fallas.
“Se identificó que la avería fue ocasionada por un parcho que fue aplicado al sistema de CrowdStrike. Este, es un sistema de “Endpoint Detection and Response”, una herramienta que se utiliza para monitorear el comportamiento de los dispositivos. Usualmente, es usada para la defensa ante ataques cibernéticos o comportamiento inusual. Es un sistema que trabaja directamente conectado a la nube de este proveedor y pueden aplicar automáticamente sus parchos, siendo esta la situación que ocasionó la falla, específicamente en los dispositivos “Windows”, que es el sistema operativo que mayormente usamos en el Gobierno.
El equipo de PRITS fue convocado a un “war room” y nos encontramos respondiendo y trabajando para atender la interrupción en las operaciones que se han reportado en varias agencias del Gobierno de Puerto Rico. Reiteramos nuestro compromiso de transparencia para mantener a la ciudadanía informada”, indicaron en declaraciones escritas.