DestacadasNoticiasPegao’s en la Mañana

Ernie Cabán anticipa inconsistencia en testimonios a diez años del primer juicio contra Pablo Casellas

Hoy, viernes, se espera que inicie la selección del jurado para el nuevo juicio

El licenciado Ernie Cabán adelantó en Pega’os en la Mañana lo complicado que sería para la Fiscalía lograr un nuevo veredicto de culpabilidad contra Pablo Casellas si no presenta una nueva prueba.

Casellas comenzó un nuevo proceso de juicio tras casi una década de ser hallado culpable por el asesinato de su esposa, Carmen Paredes Cintrón, en su residencia en Guaynabo el pasado 14 de julio de 2012. Hoy, viernes, empezará la selección del jurado.

El Ministerio Público tiene un reto. […] Si presenta la misma prueba […] tienen la prueba clara para establecer el caso más allá de duda razonable. Ahora, si no tiene la misma prueba, pues existe la posibilidad de que pueda haber duda razonable y no puedan establecer el caso. Tienen que tener los testigos disponibles. No sabemos si todos están disponibles”, explicó al referirse a la muerte de la madre de Paredes Cintrón.

Sin embargo, aclaró que un testimonio como el de la fenecida madre pudiera ser presentado por escrito o mediante grabación por estar sujeto a contrainterrogatorio en el juicio anterior. No obstante, ostenta la desventaja de la falta de comunicación no verbal de la cual carecerá el jurado.

Cabán señaló, además, que la selección del jurado pudiera tomar hasta dos meses, más que en el primer juicio (seis semanas), ya que a Casellas se le concedieron, de manera injustificada según su parecer, 20 recusaciones perentorias.

La recusación perentoria es un mecanismo para excluir a un miembro del jurado sin que se explique porqué se solicita dicha exclusión. El abogado advirtió, no obstante, que dicha concesión solo atrasará el proceso.

Se van a estar seleccionando durante más de un mes jurados que van a estar expuestos en la calle”, explicó sobre cómo dicha lentitud afectaría el proceso.

Asimismo, reiteró que tampoco se dará el secuestro del jurado cuando la cobertura mediática sobre el caso se ha reducido bastante en comparación con el primer juicio. Por tanto, si en un inicio, cuando el caso estaba en todo su apogeo no se dio dicho proceso, mucho menos podría suceder ahora.

Related Articles

Back to top button