La Federación de Instituciones de Cuido Prolongado (FICPRO) solicitó al Departamento de la Familia (DF) que incluyan en su nuevo censo de adultos mayores residentes en hogares de cuido a aquellos que reciben servicios en hogares licenciados bajo la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
El presidente de la FICPRO, Jonathan Morales, indicó en Pega’os en la Mañana que no están en contra del censo, sino que han hecho un pedido para que la agencia no contabilice solo a aquellos adultos mayores residentes en hogares bajo la licencia del DF, sino a la totalidad de los adultos mayores.
Un censo de esta magnitud no se ha hecho desde el 2017.
“El Departamento de la Familia está haciendo un censo, como explicó la secretaria, en base a las instituciones que ellos tienen, qué camas tienen disponibles, cuántas instituciones tienen, cuántos adultos mayores tienen. Eso está bien, hasta cierto punto. En Puerto Rico también existen los hogares que están licenciados bajo la ASSMCA, que nosotros estamos solicitando que esos hogares también sean contabilizados. ¿Y por qué? Porque en el momento de una emergencia, utilizando de ejemplo lo que sucedió en Irma y María, cuando haya algo con un adulto mayor, el ente regulador que tiene que entrar a proteger a los adultos mayores es el Departamento de la Familia“, explicó Morales.
Morales detalló que durante una emergencia, el Estado debe responsabilizarse de aquellos adultos mayores que no sean reclamados por algún familiar, según se estipula por la “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores” (Ley 121).
“Aunque los hogares sean licenciados por ASSMCA, si nosotros tenemos adultos mayores bajo nuestra custodia en ese momento y no aparecen familiares inmediatos, la misma ley 121 estipula que tiene que ser el Departamento de la Familia quien se haga cargo de esos adultos mayores. El no estar contabilizado esos adultos mayores pues hace inoperante que los servicios lleguen directamente a donde tienen que llegar“, agregó.
El lunes la secretaria del DF, Suzanne Roig Fuertes, explicó que buscan no solo actualizar su plataforma, sino conocer la cantidad de camas y de adultos mayores que no presenten condiciones de salud mental (sin contar el Alzheimer por ser una condición física) y residan en hogares de forma privada, no subvencionados bajo la agencia.
“Este censo es parte del trabajo esencial que se requiere para poder asistir a nuestros adultos mayores en Puerto Rico y forma parte de la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón. Repetimos, el censo incluye absolutamente a todos los hogares que están licenciados por el DF, incluyendo a aquellos donde no existen residentes subvencionados por el Departamento.
En cuanto a adultos mayores, bajo subvención del DF y ubicados en hogares de la ASSMCA, nosotros contamos con el dato. Los hogares licenciados por la ASSMCA proveen ubicación para adultos mayores con situación de salud mental. Esto los hace diferentes. Sus servicios van dirigidos a personas con problemas de salud mental”, detalló.
Según Morales, la secretaria no se ha comunicado con la FICPRO directamente.
“La mayoría de los participantes con Alzheimer que tiene el Departamento de la Familia, porque tienen algunas condiciones adicionales de agresividad y otro tipo de trastornos, son ubicados en instituciones licenciadas por la ASSMCA. Ella había dicho que ellos tienen ese número de pacientes que ellos subvencionan en los hogares de la ASSMCA, pero no tienen el número de los participantes que están privados dentro de nuestras instituciones.
Al final del día, yo creo que cada adulto mayor es importante. […] Si tenemos que canalizar ayuda, si hay un paciente de diálisis en las instituciones de ASSMCA, un paciente de quimioterapia, ¿cómo vamos a saber que ese paciente está ahí si no fueron contabilizados con el censo? Así que es el momento de incluir a todos”, detalló.
Finalmente, Morales destacó como positivo el avance que ha habido por parte de la agencia para pagar la deuda que tiene con algunos hogares a través de diferentes regiones.
Nota relacionada: Familia comienza a pagar a hogares de cuido prolongado pero aún queda pendiente antigua deuda