
Piden claridad en lenguaje de medida que propone que mayores de 65 años no paguen IVU en medicamentos sin receta
El presidente de Empresarios por Puerto Rico pidió vistas públicas para el proyecto, el cual entiende que debe ampliarse
Tras la radicación de un proyecto senatorial para que adultos mayores de 65 años no paguen el impuesto al inventario (IVU) en medicamentos sin receta, desde Empresarios por Puerto Rico han reiterado que aunque tiene una buena intención, la medida tiene lagunas que deben ser aclaradas para que sea factible a la hora de ejecutarse.
Se trata del Proyecto del Senado 252, de la autoría del senador por el Distrito 6 de Guayama, Rafael Santos Oritz, y que cuenta con otros cinco senadores y senadoras novoprogresistas como coautores.
Según el presidente de Empresarios por Puerto Rico, Elliot Pacheco, la pieza no establece si, por ejemplo, un familiar o allegado del adulto mayor puede comprar los medicamentos y le sería eliminado el IVU. Igualmente, no está claro si solo aplicará a farmacias o también a otros comercios con venta de medicamentos over the counter, como lo son gasolineras, panaderías o supermercados.
“La intención es loable y es positiva, tú sabes, no es un proyecto malo en realidad y se ve la intención de los senadores que lo radicaron, pero en el caso de si tú vas a la parte operacional y las dificultades que pueden suceder en las farmacias, la parte de operación como tal, hay unas cosas que no están claras. […] Si yo voy a buscar el OTC de mi papá, que tiene más de 65 años, ¿yo puedo ir con mi licencia e identificarme que es para él?“, cuestionó.
Para Pacheco, la medida debería ampliarse para que beneficie a toda la población, puesto que, explicó, hay jóvenes que no cuentan con un seguro médico y, sin embargo, también consumen este tipo de medicamentos.
Además, destacó que la medida no resuelve el verdadero problema, que tiene que ver con la disponibilidad y el costo de medicamentos.
“Lo ideal sería que se elimine por completo el impuesto del IVU a los medicamentos OTC. […] Aquí más del 95 por ciento de los adultos mayores, las personas de 65 años o más, tienen un plan Advantage, un Medical Advantage, y ya los Medical Advantage cubren el OTC, se los están cubriendo. Y eso está bajo la cubierta que ellos tienen, se les cubre cierta cantidad mensual para ese gasto“, añadió.
Para Pacheco, simplemente debería eliminar el IVU para estos productos.
“Eso está en la plataforma de la gobernadora bajo el capítulo de contribuciones y finanzas y ella lo ha expresado. […] Si tú te pones a ver, los medicamentos con recetas no pagan IVU. Esto es contradictorio a la política pública porque por un lado no pagas IVU pero por otro lado pagas impuesto al inventario. O sea, esto está artificialmente aumentando los precios de los medicamentos. Incluso, ese impuesto, yo creo que es hasta impositivo, ineficiente“, sentenció.
Al momento, la medida está siendo discutida en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA.