Planificador advierte no crecerá la población en la isla en las próximas décadas
Luis García Pelatti aseguró que es necesario aprobar verdaderas reformas, tanto laboral como contributiva
El planificador Luis García Pelatti advirtió en Pega’os en la Mañana que la baja tasa de natalidad en conjunto con la población envejecida, además de la falta de voluntad política y funcionarios públicos que atiendan la crisis poblacional, llevarán al país a un estancamaniento en términos de crecimiento demográfico.
“Yo creo que se está rompiendo esa tendencia histórica de que Puerto Rico estaba superpoblado y yo creo que hay que repensar que por décadas vamos a tener una reducción poblacional y que, contrario a los países que están creciendo, Puerto Rico no va a crecer“, indicó el también expresidente de la Junta de Planificación.
García Pelatti afirmó que otro factor que altera el crecimiento esperado es la baja tasa de participación de las mujeres en los sectores laborales, puesto que no tienen la facilidad de atender otras áreas importantes en su vida y que también conciernen a la natalidad, como lo es el cuidado de los niños a cargo del Estado.
“De repente, tú tienes unas clases medias, sector privado y sector público que no se les ha subido el salario“, explicó al recordar que Puerto Rico ha llegado a un nivel en el que ya cuenta con la mitad de los empleados públicos que tenía en la década anterior.
Asimismo, el planificador estableció que será necesario crear una verdadera reforma tanto laboral como contributiva para atender las necesidades del sector laboral.
“Se tienen que coordinar. Porque se tienen que coordinar entre los jefes de agencia, se tienen que estimular desde la parte del desarrollo económico. […] En la reforma contributiva a mí me ha llegado que la Junta de Control Fiscal le dijo a los legisladores ‘pero y ven acá ¿y tú puedes obtener más dinero de las clases altas?’ Pero la legislatura no se atrevió a imponerles más impuestos a las clases más ricas“, lamentó.