Plantas de resguardo y baterías traerán estabilidad al sistema energético en los próximos dos años, asegura Manuel Laboy
El director de COR3 también aseguró que varios proyectos de reconstrucción culminarán durante el próximo cuatrienio
El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy aseguró en Pega’os en la Mañana que dentro de los próximos dos años habrá estabilidad en la red energética de Puerto Rico.
“Vas a ver las nuevas plantas de resguardo, que también va a dar mucha estabilidad. Se van a instalar nuevas baterías a gran escala que también se van a instalar en esos centros”, explicó el ingeniero. “Y también van a haber subestaciones grandes que deben estar llegando a Puerto Rico, que se pidieron, que deben estar instalándose también en los próximos dos años. Y eso es la parte que vamos a ver mucha mejoría en ese renglón”.
Laboy Rivera aseguró que varios proyectos de reconstrucción por eventos como el huracán María y los temblores en la región del sur en el 2020 culminarán durante el próximo cuatrienio.
“Las proyecciones que nosotros tenemos se cumplan entre el 2025 y 2028, donde vas a ver un muelle de Mayagüez finalmente comenzando en la reconstrucción, ahí hay 120 millones”, dijo. “Se debe de completar la construcción del Hospital de Vieques en el próximo cuatrenio. Además de eso, vas a tener, en el caso de los que son de Ponce, pues La Guancha finalmente va a estar reconstruida, al igual que el Museo de Arte de Ponce, a partir de la próxima administración”.