
Popularidad del reguetón ha resultado en un interés de países hispanohablantes en el dialecto ‘boricua’
Sheila Torres, mejor conocida en las redes sociales como Dialecto Boricua, busca usar su plataforma para poder educar y romper los estereotipos lingüísticos de los puertorriqueños
Ha surgido un interés global en el dialecto puertorriqueño tras la gran popularidad del género musical del reggaetón, explicó Sheila Torres en Dialogando con Benny.
“Ya hace una década veo que muchos hispanohablantes se interesan en nuestra manera de hablar a través del reguetón”, dijo Torres, mejor conocida en las redes sociales como Dialecto Boricua.
Ver esta publicación en Instagram
Dialecto Boricua surgió originalmente como una página web hace 10 años creada por Torres Negrón junto a Gabriela Ortiz y Karla Patricia Soto como un proyecto académico en la Escuela de Comunicación Pública (COPU) de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP). A través de sus páginas de redes sociales, la comunicadora explica el origen y los significados de varias frases y dichos puertorriqueños a una audiencia que ha sobrepasado los bordes de nuestro archipiélago.
“Yo quería que Dialecto Boricua fuera como un ente aparte, que no dependiera de mí”, confesó. “No fue hasta que decidí comoque ‘Ok voy a dejar eso a un lado, me voy a exponer. Ahí esta mi cara’ y ahí entonces pues el proyecto empezó a crecer”.
Aparte de conseguir unos 125 mil seguidores en Instagram y 18 mil en Facebook, Torres esta apasionada para compartir su conocimiento lingüístico y aún más, romper con los mitos y estereotipos sobre el español ‘boricua’.
Ver esta publicación en Instagram
“He tenido la oportunidad de llevar charlas a distintas partes de la isla, a distintos grupos […] y en el 100 por ciento de las charlas que yo he dado, cuando pregunto si alguien en el grupo ha escuchado que los Puertorriqueños no sabemos hablar y que somos los peores hispanohablantes, siempre, más de una persona levanta la mano”, dijo Torres. “Hemos crecido escuchando ese discurso y el problema no es que otras personas lo piensen […] pero el problema es que los puertorriqueños empezamos a creer ese discurso también”.
“Si un proposito yo tengo con este proyecto pues es ese, ir cambiando ese chip, ese discurso”, concluyó. “Porque como tu hablas define como tu eres, y cómo te vas a sentir avergonzado de lo que tu eres?”.