
Portavoz del Comité Timón de Amigos y Familiares de confinados denuncia alegada sobredosis por fentanilo en cárcel de Bayamón
Actualmente, son necesarios 1,500 oficiales correccionales para mantener la operación en las cárceles del país
Tras revelarse que nueve confinados fueron atendidos de emergencia por una sobredosis que tuvo lugar en una cárcel en Arecibo, la portavoz del Comité Timón de Amigos y Confinados, Milagros Rivera Watterson, confirmó que se reportó otro evento por sobredosis en una institución carcelaria en Bayamón.
Nota relacionada: Casi una decena de presos recibieron atención médica por sobredosis en cárcel de Arecibo
“Y ahí me acaba de llegar información confidencial de que hay otra institución, que todavía no ha salido en la prensa ni nada, pero que hay una institución donde, en el área de Bayamón, donde sentenciados también están saliendo con este problema del fentanilo, que es un problema general“, reveló al asegurar que no hay una coordinación entre agencias para atender el problema.
Presuntamente, se desconoce no solo la sustancia involucrada en el caso, sino su procedencia, algo que parece incomprensible para Rivera Watterson.
“Yo no entiendo cómo es que la anterior administradora (Ana Escobar Pabón) había dicho que ellos estaban reforzando las medidas de seguridad para que no entre la droga. ¿Cómo es que entra la droga? Bueno, o entra […] por parientes que la llevan o entra por funcionarios de la propia agencia porque eso deja a chavo como loco, o entra por personas que llevan suministros a la institución penal. Y yo siempre he dicho que lo que tienen que hacer es hacer unas revisiones constantes. ¿Qué quiere decir eso? Mira, la gente se acostumbra a que siempre hagan la inspección a la misma hora y nadie hace una inspección a las siete de la noche. La hacen en último cambio de turno y después más nada. Pues entonces la gente sabe cuándo son las inspecciones y ahí entran“, añadió.
De hecho, en respuesta a la presidente de la Alianza Correccional Unida, Jessica Martínez, respecto a que la droga entra gracias a familiares, la portavoz destacó que nada se resolvería suspendiendo las visitas de familiares. Además, criticó que Martínez tenga un enfoque punitivo.
Rivera Watterson señaló que es necesario brindar una “justicia restaurativa” a los confinados para que logren dicha rehabilitación.
“Yo fui hasta hace unos cuantos años a una vista de la Junta de Control Fiscal, donde yo estaba hablando de los problemas de las instituciones nacionales. El problema de la administración de Corrección es que a ellos les siguen bajando el presupuesto. El año antepasado les bajaron 20 millones. Entonces ¿cómo tú quieres que eso siga funcionando? Ahora, ellos tienen una combinación de factores. En los pasados 10 años han cerrado ocho instituciones penales. ¿Por qué? Porque aquí hace cinco o seis años había como el doble de los que están ahora, 14 mil y pico de confinados. Y actualmente se supone que hay 7,150, más o menos“, sentenció.
Por su parte, Martínez destacó que es necesario reforzar los talleres, la seguridad y la disponibilidad de oficiales correccionales para cumplir con la política pública de rehabilitación que existe en las cárceles y, de esta forma, evitar el contrabando que da paso a sucesos como los denunciados.
“Se necesita un aproximado de 1,500 oficiales correccionales para poder garantizar lo que es el staffing en la mayoría de las instituciones penales. Pero si se van a ampliar lo que son los talleres, darles más oportunidades de talleres y educación a la población correccional, yo te puedo decir que para poder cumplir con esa política pública se deberían reclutar entre 1,500 a 2 mil oficiales correccionales“, aseguró en entrevista para Tiempo Igual.
No obstante, aclaró que también es necesario reclutar más enfermeros, trabajadores sociales y técnicos sociopenales.