Dígame la VerdadGobiernoNoticias

PPD denuncia violación de la ley de parte de delegación congresional

"Lo que ellos están haciendo es impulsando un proyecto de plebiscito más, y eso pues va en contra del texto de la ley", explicó Pablo José Hernández en el programa Tiempo Igual

 El presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, en compañía del representante Joel Sánchez, el senador Juan Zaragoza y el Secretario de Asuntos Federales del PPD, Pablo José Hernández, denunciaron hoy en conferencia de prensa, que los llamados cabilderos de la estadidad, están violando la Ley 167-2020, conocida como “Ley para crear la Delegación Congresional de Puerto Rico”. 

“Este grupo de delegados, fue creado para abogar exclusivamente por un proyecto de anexión de Puerto Rico como Estado, basado en el plebiscito del 2020 y actualmente en el Congreso de los Estados Unidos, no existe un proyecto de anexión que busque que la Isla, sea admitida como un Estado de la Nación Americana.  Es decir, ellos no están cumpliendo con su mandato de Ley”, expresó Ortiz González.

En el 2021 el Congresista Darren Soto radicó el HR 1522, que murió en diciembre de 2022, luego de las elecciones congresionales y lo que actualmente está en consideración del Congreso de los Estados Unidos es otro proyecto, de la autoría del Congresista Raúl Grijalva que busca la celebración de otro plebiscito para la Isla.

“Lo que ellos están haciendo es impulsando un proyecto de plebiscito más, y eso pues va en contra del texto de la ley”, explicó Pablo José Hernández en el programa Tiempo Igual. “Lo que se va a hacer es que se va a someter un referido a Ética para que disponga, determine si ellos están cumpliendo con la ley o no”.  

“Ante este cuadro, no hay razón para que los cabilderos por la estadidad, estén derrochando el dinero del pueblo para promover otra consulta que no tendrá resultados en Washington.  Por esta razón, estaremos radicando una querella ante la Oficina de Ética Gubernamental para que investiguen si los delegados por la estadidad están cumpliendo lo estipulado en Ley o si están violentando su propia ley habilitadora.  De estos no estar cumpliendo con la misma, deberán reponer cualquier dinero público pagado a través de las facturas presentadas que tengan que ver con gestiones a favor de la celebración de otro plebiscito y no en favor de un proyecto de admisión, tal y como lo estipula la Ley 167 de 2020”, añadió Manuel Ortiz. 

El Senador Juan Zaragoza, presidente de la Comisión de Asuntos Federales en el Senado, denunció que pasado año, los salarios y reembolsos pagados a cinco de seis cabilderos en lo que va de cuatrienio ascendió a la cantidad de $1,008,560.86

“Todo el mundo tiene un derecho constitucional a peticionar al congreso. Ese derecho se le respeta a los estadistas igual que a todo el que lucha por lo que cree. Ahora bien, lo que tenemos que cuestionar es si el dinero que está gastando el pueblo de Puerto Rico sería más útil en otras áreas. […]A manera de ejemplo la cantidad pagada a estos cabilderos fuera suficiente para otorgar una beca a 37 residentes en medicina para igualar su estipendio al promedio nacional”, expresó el también presidente de la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal.

EX SECRETARIO GENERAL DEL PNP TILDA ACCION DEL PPD COMO MEDIDA POLITIQUERA 

Durante el programa Dígame la Verdad, el ex secretario general del PNP, Ángel Cintrón categorizo el Proyecto de la Cámara 139, que busca derogar la Ley 167-2020, como una medida ‘politiquera’.

“Simple y sencillamente esto es una legislacion politica para ir en contra de la voluntad del pueblo de Puerto Rico”, indicó Cintrón.

Show More

Related Articles

Back to top button