
Proponen usar nuevo impuesto a inversores para pagar pensiones de los jubilados de la AEE
El presidente de la Cámara, Carlos 'Johnny' Méndez, aseguró que quedará en manos de la gobernadora Jenniffer González
Un nuevo impuesto del 4 por ciento que se plantea para nuevos inversores en Puerto Rico podría ser utilizado para pagar las pensiones de los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), siempre y cuando la gobernadora así lo avale.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, informó que el lunes se aprobó en dicho cuerpo legislativo una medida para extender hasta el 2055 una extensión para los beneficiarios de la Ley 60, que disfrutan de decretos que les permiten tener exenciones contributivas.
“Todas las nuevas personas que quieran hacer inversión en Puerto Rico se puede firmar un decreto, pero ese decreto va a representar que va a tener que pagar contribuciones sobre ganancia de capital de un 4 por ciento. El modelaje que hizo la OPAL (Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa) representa que aquellas personas que lleguen nuevas estarían permitiendo un recaudo de hasta 780 millones de dólares. Y aquellos que quieran lograr la extensión de los decretos que tienen en la actualidad, o aquellos que están ahora que pagan cero contribuciones en ganancia de capital, van a tener que pagar el 4 por ciento”, explicó.
Según el legislador, dicha enmienda representaría 60 mil nuevos empleos en el sector privado, mientras que los recaudos se utilizarían para costear de manera permanente las pensiones de los jubilados y subsanar la deuda con el Sistema de Retiro de la AEE.
No obstante, Méndez Núñez destacó que aún están en diálogo con la Junta de Control Fiscal (JCF) para dar paso a la medida y dar paso que los recaudos se usen para dicho fin, ya que no es algo estipulado en el proyecto aprobado el lunes.
“Nosotros no podemos decirle al Ejecutivo lo que tiene que hacer. Nosotros sencillamente establecemos la política pública, la fuente de ingresos, la fuente de recaudo y es una alternativa que está disponible. […] Y te adelanto, es un proyecto de administración, así que, obviamente, no debe tener ninguna controversia en la aprobación en el Senado y la firma por parte de la gobernadora“, agregó.