Ante el aumento en casos de COVID-19, micoplasma, influenza, entre otras enfermedades respiratorias, la epidemióloga del Estado, Melissa Marzán, explicó que el cuadro en la isla revela que atravesamos una sindemia.
“Ciertamente, en términos epidemiológicos, cuando hay más de una epidemia o más de un brote afectando (a) una población, es sindemia (como surge ahora con las enfermedades infecciosas antes mencionadas)”, expresó la experta, quien destacó que, en el caso de la influenza, los casos pediátricos han tomado auge, mientras aumenta la mortalidad y las hospitalizaciones por COVID-19. Sobre el coronavirus, de hecho, se ha reportado un promedio diario de 1,500 casos.
Nota relacionada: Salud reporta 247 hospitalizaciones por COVID-19
La doctora explicó, no obstante, que la isla se encuentra en un nivel moderado respecto a COVID-19, según las métricas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), pero alertó que habría que tomar medidas si llegáramos a un nivel alto.
Para evitar el contagio o su complicación, Marzán apuntó a la utilización de la mascarilla, pero recordó la disponibilidad de la vacuna bivalente contra COVID-19, disponible en la isla desde septiembre, que trabaja contra la variante Ómicron.
“Les hacemos un llamado a que se vayan a vacunar”, expresó la epidemióloga sobre las personas que se encuentran en grupos de riesgo, que incluyen a adultos mayores de 65 años o más, personas con condiciones crónicas y personas con obesidad o sobrepeso.
Por otra parte, aseguró que las personas no vacunadas ocupan la mayoría en la tasa de mortalidad versus aquellas que tienen la vacunación al día, que incluye la dosis bivalente.
“Si usted no tiene la vacuna bivalente, que fue la vacuna que salió a partir de septiembre, usted no tiene vacunación al día […] Usted no tiene la protección necesaria en este momento”, finalizó Marzán.