Radican medida para separar el 30 por ciento de viviendas de interés social para jóvenes trabajadores

La representante Tatiana Pérez afirmó que la falta de vivienda ha sido uno de los reclamos que más ha escuchado por parte de profesionales que quieren permanecer en la isla

En medio de la crisis de vivienda que enfrentan diferentes sectores del país, la representante por Acumulación Tatiana Pérez Ramírez radicó a inicios de mes un proyecto que propone separar el 30 por ciento de las viviendas de interés social financiadas por el Gobierno para jóvenes trabajadores, cuyas edades fluctúen entre los 21 y 40 años de edad.

Se trata del Proyecto de la Cámara 964, que crearía la “Ley de Reserva Habitacional para Jóvenes Profesionales y Trabajadores en Puerto Rico” y que ya se encuentra en la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara para ser evaluado en la próxima sesión ordinaria.

Tenemos que ver a futuro y es lo que yo estoy haciendo. Yo quiero retener a los jóvenes, retener a estos profesionales que apuestan y se queden aquí. Y es por eso que esta legislación está abierta para debates, para mejorarla, porque es un proyecto. O sea, todavía no es una ley ni nada, es un proyecto. Y yo como autora de la medida estoy dispuesta a escuchar los diferentes sectores, escuchar las diferentes opiniones y crear una ley robusta que nos beneficie a todos los jóvenes de Puerto Rico“, indicó Pérez Ramírez en entrevista con Radio Isla.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/11/229-TATIANA-PEREZ-RAMIREZ-REP-PNP-RADICA-MEDIDA-PARA-SEPARAR-30-POR-CIENTO-DE-VIVIENDAS-DE-INTERES-SOCIAL-A-JOVENES-TRABAJADORES.mp3?_=1

 

Según la legisladora, el proyecto surgió luego de conversar con los directores de las oficinas regionales del Departamento de la Vivienda, específicamente, en la zona de Arecibo, en donde han hecho una revisión de la disponibilidad de propiedades en desuso, como los llamados estorbos públicos, así como parcelas disponibles.

Además, afirmó que la falta de vivienda asequible ha sido uno de los reclamos que más ha escuchado por parte de profesionales que quieren permanecer en la isla, y que la dificultad no se encuentra en la disponibilidad de propiedades, sino en identificarlas.

Sacar 25 mil, 30 mil dólares de un cantazo se nos hace difícil. Entonces dicen ‘mira, están estos estorbos públicos’, ¿pero para quién son los estorbos públicos? Para gente que quizás pueden tener un capital, pero no realmente es para nosotros los que estamos, los que venimos de a pie, los que trabajamos y luchamos todos los días.

Y eso es lo que pretendo con esta legislación, que esos estorbos públicos, que esos desarrollos de vivienda que se quieren hacer, se considere a los jóvenes […] más o menos de 25 años, que es cuando terminamos de estudiar y tenemos familia y todo lo demás, hasta los 40 años, porque yo me considero joven aún teniendo 37, y que estamos produciendo y que estamos apostando y que estamos dejando todo por Puerto Rico, pues que se nos dé esa oportunidad“, agregó Pérez Ramírez.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/11/230-TATIANA-PEREZ-RAMIREZ-REP-PNP-DEPTO-DE-VIVIENDA-TENDRIA-QUE-CREAR-UNA-REGLAMENTACION-SOBRE-REQUISITOS-PARA-BENEFICIARSE.mp3?_=2

 

La representante afirmó que ya dialogó con la presidenta de la comisión, Omayra Martínez, para llevar el proyecto a vistas públicas y atender a los diferentes sectores que quieran aportar al desarrollo de la medida.

Asimismo, reconoció que aunque está consciente de que Puerto Rico es una población envejecida, este proyecto se dirige a la parte joven y profesional del país que en unos años atenderá a la población de adultos mayores.

Por el momento, se contempla que el Departamento de la Vivienda cree una reglamentación respecto a los requisitos de cualificación, que ponderará los índices de ingreso en promedio y las zonas en las que se encuentren disponibles las viviendas.

También la ley habla que si estos inversionistas y de más que trabajan con los fondos federales y con los fondos estatales este desarrollo de vivienda, y separan más de un 30 por ciento, también van a tener unos créditos contributivos para que le brinden vivienda a nuestros jóvenes“, explicó sobre la legislación presentada.

Vea aquí la medida.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/11/231-TATIANA-PEREZ-RAMIREZ-REP-PNP-ESTORBOS-PUBLICOS-SON-ALGUNAS-DE-LAS-ESTRUCTURAS-QUE-PUEDEN-UTILIZARSE.mp3?_=3
Exit mobile version