
Renuncia el director del Instituto de Cultura Puertorriqueña
La renuncia de Carlos Ruiz Cortés será efectiva a partir del lunes 3 de marzo
El director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Carlos Ruiz Cortés, anunció en la tarde de hoy, viernes, su renuncia al puesto, efectiva el próximo lunes.
La carta está dirigida al presidente de la Junta de Directores del ICP, el arquitecto Carlos A. Rubio Cancela.
Nota relacionada: Senador no descarta retomar política de arrendamiento de propiedades del ICP
“Por el amor y respeto que le tengo a la institución que he tenido el privilegio de dirigir por los pasados ocho años, sirva la presente para notificarle mi renuncia como director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña efectivo al 3 de marzo de 2025.
He tomado esta decisión luego de una profunda reflexión, con el objetivo de evitar distracciones contrarias al bienestar de la importante institución que he tenido el honor de representar. El Instituto de Cultura Puertorriqueña es mucho más que mi persona y en la víspera de sus 70 años, mi mayor anhelo es que reconozcamos su valor histórico y actual. Es imprescindible fortalecer su operación con los recursos necesarios para cumplir con el importante mandato legal de preservar y promover la cultura puertorriqueña en beneficio de todas y todos.
Mi compromiso con el Instituto de Cultura Puertorriqueña continúa incólume y seguiré trabajando por nuestra cultura y la diversidad de sus manifestaciones.
Agradezco a los miembros de la Junta y a los Gobernantes con los que he trabajado, incluyendo la actual gobernadora Jenniffer González, por la confianza depositada en mí y el equipo de trabajo“, lee la misiva.
Ruiz Cortés y el ICP han protagonizado una controversia durante las pasadas semanas, luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentara el Proyecto del Senado 273, que busca eliminar el ICP y transferir sus funciones al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
Nota relacionada: Director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña plantea que desconocimiento gubernamental permite que continúen los recortes a la agencia