DestacadasDígame la VerdadNoticiasSalud y Ciencia

Preocupa a la Asociación de Hospitales continuo cierre de salas de emergencia

A pesar de los acuerdos que se han logrado para mantener otras salas abiertas, Jaime Pla explicó que en el caso de Cossma no hubo respuesta para alcanzar un acuerdo

Tras el anuncio del cierre de la sala de emergencias Cossma, en Las Piedras, a partir de hoy, viernes, a las 11 p.m., el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla, compartió su preocupación ante lo que se ha vuelto una constante en diferentes municipios.

A pesar de los acuerdos que se han logrado para mantener otras salas abiertas, Pla explicó que en el caso de Cossma no hubo respuesta para alcanzar un acuerdo y mantener operaciones, al menos, hasta las 7 p.m., ya que a partir de dicha hora el movimiento era lento y comenzaron a tener problemas económicos.

Y esto nos está pasando en una serie de salas de emergencia en algunas áreas donde, realmente, durante el día hay una actividad, pero a veces por la noche no hay una actividad que permite económicamente mantenerla. Eso mismo pasa con la sala de emergencia en Las Piedras del CDT que maneja el municipio, que también tienen más o menos la misma situación de que no tienen una cantidad enorme de pacientes“, indicó Pla.

Nota relacionada: Salud logra un acuerdo para mantener en operaciones la sala de emergencias del Hospital Metropolitano de la Montaña en Utuado

Igualmente, destacó que hay una posibilidad de que los pacientes estén acudiendo más a las tres salas de emergencia en hospitales que quedan a 10 minutos del municipio, lo que abonaría a la situación.

Pla instó, además, a que el Departamento de Salud y nosotros todos tenemos que hacer una determinación de cómo nosotros vamos a estructurar los servicios de salud cuando tenemos una deficiencia económica y tenemos una deficiencia de salud, pues tenemos que determinar cómo estratégicamente tenemos unas salas abiertas y otras no“.

De igual forma, advirtió sobre la preocupación de quienes tengan emergencias graves o que requieran tratamientos específicos y cuyas vidas dependan de llegar a tiempo a instituciones hospitalarias lejanas.

Los que tengan un síntoma de derrame tienen una ventana de tres horas para poder hacer una reversión de ese derrame. Si llegan a tiempo al hospital, y el hospital que está disponible en Puerto Rico ahora mismo haciendo eso es el hospital de Caguas de Menonita y tienen tres horas para llegar, así que no deben perder mucho tiempo yendo a una sala intermedia donde tardan mucho tiempo“, añadió.

Related Articles

Back to top button