El vicepresidente de Asuntos Externos de LUMA Energy, José Pérez, aseguró en Pega’os en la Mañana que ya que el sistema de energía es del pueblo, es el mismo pueblo el que debería pagar por los enseres dañados.
Precisamente, el pasado viernes el Tribunal Supremo de Puerto Rico acogió una petición por parte del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) respecto a una demanda de la agencia para que la empresa se responsabilice sobre el particular.
“Al final del día, independientemente, el sistema es nuestro. Cualquier daño que ocurra a cualquier cliente se va a socializar el daño a todos los clientes“, afirmó Pérez al asegurar que el sistema, sin importar la empresa que lo maneje, está en deterioro y la responsabilidad corresponde a entidades del pasado.
Al momento, LUMA cuenta con un relevo del 100 por ciento de responsabilidad para no responder por los enseres dañados debido a fluctuaciones en el voltaje.
Estamos profundamente preocupados por el impacto de la falta de fondos en las cuentas de servicio de LUMA por parte de la AEE y la inacción de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas. Estos obstáculos no solo afectan nuestras operaciones diarias, sino que también limitan…
— LUMA Puerto Rico (@lumaenergypr) August 22, 2025
Por su parte, la secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, criticó que el Negociado de Energía (NEPR) le quite a la legislatura la responsabilidad que sostiene al otorgarle ellos este relevo a LUMA.
“Por eso es que cuando ellos hablan de otras jurisdicciones y los negociados en otros estados, en los otros estados no hay el Código Civil. Por eso es que si el Negociado, este es el argumento del DACO, que se ha unido Cámara y Senado, como amigos de la Corte y lo acogieron […] lo que nosotros estamos diciendo, si querían, si era su intención dar este relevo de responsabilidad, se tenía que haber legislado porque un contrato no puede ir por encima de una ley, y el Código Civil es ley. Entonces, pues, al ellos no legislar esto, pues nosotros decimos que es inconstitucional“, detalló Rodríguez Erazo en el mismo espacio.
Asimismo, señaló cómo el consorcio energético mantiene una actitud de amenaza hacia el pueblo con el aumento en la tarifa de la energía eléctrica para cubrir el gasto por enseres dañados.
“Como un organismo gubernamental ellos no pueden estar prejuzgando lo que ellos van a hacer, ellos tienen que hacer el proceso, pero la realidad es que en Puerto Rico no cabe hablar de pasarle a los ciudadanos que paguen por la negligencia de otros. De nuevo, esto está completamente codificado, o sea que todo eso son amenazas. Se deberían preocupar más por hacer su trabajo bien“, agregó.