Se pueden asociar muertes con altas temperaturas, asegura experto

El doctor Pablo Méndez, en entrevista con Milly Méndez, aseguró que en Puerto Rico ocurren muertes por altas temperaturas.

Nosotros hemos podido observar con unos índices termofisiológicos que se utilizan tanto en Europa como en escala internacional de la Unión Europea… Nosotros hemos podido observar que lamentablemente en Puerto Rico la mortalidad aumenta cuando alcanzamos valores que superan por encima los 103 grados en términos de este índice de calor…“, Méndez manifiesta antes de confirmarlo. 

Según explica el también profesor, en Puerto Rico se reportan temperaturas por encima de los 100 grados frecuentemente (particularmente dentro del rango de los 115 y 117 grados Fahrenheit) y que esto causa un daño contundente en la población. “Aquí podemos asociar muertes con las altas temperaturas”, afirmó el experto salubrista. 

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/08/525-PABLO-MENDEZ-PROFESOR-RCM-EN-PUERTO-RICO-HA-MUERTO-GENTE-POR-LAS-ALTAS-TEMPERATURAS.mp3?_=1

El calor extremo puede ser aún más peligroso para sectores vulnerables de la población como personas mayores, niños pequeños, personas con sobrepeso y padecientes de enfermedades crónicas. 

Por ello, experto sugieren hidratación constante, limitación de actividades al aire libre, evitación de exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, permanecerá en lugares con aire acondicionado o ventilación adecuada, usar ropa ligera de colores claros y tejidos frescos como algodón o Lino, no llevar a cabo ejercicios intensos durante las horas más calurosas del día, bañarse o ducharse con agua a temperatura ambiente para refrescarse, evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, buscar ayuda si sientes mareos o debilidad, entre otras cosas. 

Exit mobile version