
Se sigue quedando corta medida para regular alquileres a corto plazo
Al momento, solo seis mil unidades están registradas bajo la Compañía de Turismo
Tras la evidente preocupación de comunidades y organizaciones como Hispanic Federation, el Senado celebró el lunes una vista pública sobre el Proyecto de la Cámara 1557, que se supone que regule la práctica de alquileres a corto plazo, sin la participación de suficientes legisladores, debido a que confligía con el inicio de sesión legislativa.
La senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, aseguró en Pega’os en la Mañana que la medida no cuenta con lo que necesario para, verdaderamente, regular la práctica, que actualmente solo cuenta con alrededor de seis mil alquileres registrados bajo la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CPPR).
Entre lo que pide la senadora que se incluya en la ley se encuentra el que se reconozca a los alquileres a corto plazo como una actividad comercial y no residencial, como establece el proyecto.
“Están por la libre. Si quieren, pagan el room tax. Si no quieren, no lo pagan. Regulaciones de seguridad tampoco se están cumpliendo. Los problemas de convivencia de las comunidades, el costo que representa, sobre todo para municipios con una alta densidad de estos alquileres”, indicó al reiterar que no hay fiscalización en el tema.
En la vista pública se comentó el ejemplo de la playa Combate, en Cabo Rojo, que alberga gran cantidad de desperdicios por la presunta presencia de este tipo de alquileres.
Asimismo, Santiago Negrón urgió establecer un tope a la cantidad de espacios alquilados en los municipios. Sobre el particular, criticó que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) no ha sido eficiente en el despliegue de vigilancia para proteger edificios.
“No estamos pidiendo llegar al extremo de decir ‘y aquí se acabaron los alquileres a corto plazo’. Pueden ser una contribución importante a la economía, son una contribución importante al turismo, pero tiene que haber un terreno nivelado en el que todo el mundo esté en equidad de condiciones y en el que todo el mundo contribuya de manera justa a partir de los ingresos que genera”, indicó.
Nota relacionada: Vuelve a comisión medida que busca regular alquileres a corto plazo