DestacadasGobiernoNoticias

Secretario de Educación niega haya suspensión de servicios de terapia a estudiantes de educación especial

Al momento, el Gobierno está buscando fondos en el presupuesto actual no solo en el DE, sino en otras agencias para pagarles a los proveedores

El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, aseguró hoy, miércoles, que no se ha detenido el flujo de pagos a proveedores y que no se han suspendido los servicios de terapias a estudiantes del Programa de Educación Especial (PEE) por parte de este grupo de profesionales, a pesar de que un portavoz de una organización que los representa ha reiterado lo contrario.

Más temprano, Víctor Moreno, de la Asociación de Proveedores y Servicios de Terapia (APPST), adelantó que el próximo martes se manifestarán frente a las inmediaciones de las oficinas de la Junta de Control Fiscal (JCF), ya que aún no han obtenido respuesta o un panorama más claro.

Nota relacionada: “No hay una luz al final del camino” para terapistas de educación especial que llevan meses sin cobrar

Hay corporaciones de ellos que sí han visto pagos, no ha habido un detente completo de todos estos pagos. No ha habido el mismo flujo de pagos que habíamos visto antes del 28 de marzo, pero sí ha habido flujos de pagos. Igualmente, tengo que reconocer que tanto la Fortaleza como la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), esta semana, hoy hay una reunión, el jueves a las 5 de la tarde va a haber otra reunión con el equipo de la Junta de Supervisión Fiscal para finiquitar estos detalles en caso de que el gobierno federal nos diga que no o se tarde demasiado, porque es que tampoco los vamos a dejar en la incertidumbre“, adelantó el secretario en entrevista con Radio Isla.

Según el secretario, durante este verano trabajarán estrategias para finiquitar todo el tema fiscal. No obstante, en lo que concierne a la actualidad y el pago de las facturas, Ramos Parés detalló que ante la congelación de los fondos federales el pasado 28 de marzo es que se ha superado el tiempo regular para la emisión de pagos (unos 12 días aproximadamente), y justificó que solo ha sido por un periodo de dos meses, y no mayor.

Al transcurrir más de 12 días es que se levanta bandera porque tenía una costumbre que no la hemos podido lograr porque esto ha requerido que manualmente cancelemos vouchers, estemos asignando cifras de cuentas del departamento, etcétera. Sin duda alguna necesitamos una inyección de fondos. Y por un lado estamos trabajando con el gobierno federal con la esperanza de que nos devuelvan ese periodo de liquidación y que todos los suplidores que estaban atados acá puedan ver pagos de manera inmediata“, indicó al detallar que a la par también han buscado fondos internos y que ya plantearon frente a la Junta inyectar dinero al área de remedio provisional.

Asimismo, buscan identificar partidas sobrantes de este año fiscal tanto en el DE como en otras agencias, según lo identifique la OGP.

Sin embargo, ese ha sido, precisamente, el reclamo de los terapistas, quienes le recordaron al Gobierno que también son jefes y jefas de familia con responsabilidades con las cuales no han podido cumplir por la falta de pago y, más aún, de un fondo recurrente para que la situación se repita. Sobre el particular, el secretario afirmó que ya se encuentran en comunicación con los profesionales que ya no pueden costear los servicios.

Sobre las presuntas amenazas por parte de la agencia contra algunos de los proveedores, que alegan que les han amedrentado con trasladar a sus estudiantes con otros proveedores si suspenden el servicio, Ramos Parés reiteró que su responsabilidad inicial es con el estudiantado y afirmó que de una corporación no poder cumplir operaciones, tomarán la iniciativa de ofrecerles otros servicios a los estudiantes que atienden.

Alguien que monta un negocio, una corporación […] sabe que tiene que tener el respaldo fiscal por la responsabilidad que eso conlleva con sus terapistas y con sus estudiantes a la hora de proveer el servicio. No estamos hablando de seis meses, de cuatro meses, de tres meses, ni tan siquiera hemos llegado a dos meses de algún aging de una de estas facturas. Por eso vamos a trabajar intensamente con ellos para buscarles ayuda, porque mi interés no es que cierren ninguna corporación, pero igualmente tengo que ser responsable con el estudiantado“, agregó.

Las expresiones del secretario se dieron durante la congregación de bandas escolares de toda la isla, las cuales fueron desfilando por toda la avenida Carlos Chardón, en ruta hacia el DE en plena semana educativa.

Related Articles

Back to top button