DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Senado aprueba proyecto para prohibir el discrimen por peinados y estilos de cabello, aunque sin el apoyo del Departamento del Trabajo

La medida contó con 15 votos a favor, cuatro en contra y seis abstenciones

El Senado aprobó en la tarde del jueves el Proyecto del Senado 1282, que busca crear la Ley Contra el Discrimen Por Razón de Estilos de Cabello, para aplicarse en las instituciones educativas y laborales.

La medida contó con 15 votos a favor, mientras que los senadores novoprogresistas Thomas Rivera Schatz, Carmelo Ríos Santiago, Juan Oscar Morales y el senador popular Javier Aponte Dalmau votaron en contra de su aprobación.

La senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, señaló que a nivel de agencias la medida recibió el aval del Departamento de Justicia “de manera coherente” y hasta sugirió  cambios para mejorar el proyecto. Sin embargo, el caso no fue el mismo con el Departamento del Trabajo (DTRH) ni con el Departamento de Educación (DE).

El Departamento de Trabajo dice que el proyecto es redundante, si vamos a decir la palabra, pero, ciertamente, no lo es, porque el mismo departamento en su expresión reconoce que la gente no está consciente que esto es una manifestación de discrimen racial y no radican las querellas que deben radicar cuando se confrontan con este tipo de situación porque simplemente no se entiende“, indicó la senadora en Dígame la Verdad.

Para la legisladora el proyecto es uno que beneficia a todos, y explicó que debe estar concretamente detallado cómo es que se atenderán las querellas específicamente por discrimen racial, que entiende es lo que le falta al protocolo del DTRH.

Por eso es que es importante que expresamente se diga que está prohibida la discriminación por razón de estilo de cabello o de textura, etcétera, que es lo que dice el proyecto, toda la manera en que se discrimina contra las personas por la manera en que se peinan, la manera en que tienen su cabello, pero sobre todo las texturas de cabello que se identifican como personas, sobre todo, como personas afrodescendientes“, detalló.

La medida se presentó inicialmente por el representante del MVC, José Bernardo ‘Betito’ Márzquez, a petición de la joven Alanis Ruiz Guevara. Tras no prosperar la medida en Cámara, Rivera Lassén decidió radicar nuevamente el proyecto.

Así que lo que puede ponerse explícitamente nunca está de más. Y, de hecho, esa es la manera en que se hace la jurisprudencia. Tú tienes unos conceptos en la Constitución, por ejemplo, en contra de diferentes maneras de discriminación que están prohibidos, pero tú tienes que bajar eso, aterrizar eso en la política pública, en legislación, que le diga a la gente cómo es que se expresa ese discrimen y cómo es que se va a evitar el mismo. Y para eso es que se hace la legislación. Así que a mí me parece sorprendente que el Departamento de Trabajo diga que no se debe hacer porque ya está. Pero si lo que está no es suficiente, pues tienes que seguir haciendo las cuestiones mucho más explícitas para que la gente lo entienda”, añadió la senadora.

Celebran la histórica aprobación mientras se espera el mismo apoyo en la Cámara

Por su parte, la escritora y profesora Gloriann Sacha Antonetty celebró la aprobación de la medida,

Definitivamente, como persona negra, activista también, escritora, profesora y parte de esta comunidad, nos ha tocado sufrir este discrimen desde la niñez y ahora como madre que también me he tenido que enfrentar a eso. Ya en la adultez, en la crianza de mis hijos y en el espacio educativo, entendemos que esta medida y la aprobación de este proyecto de ley ayer en el Senado marca un hecho histórico para las personas negras y afrodescendientes en Puerto Rico”, expresó en Pega’os en la Mañana.

Asimismo, de la votación del proyecto se abstuvieron la senadora por Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve; el senador novoprogresista Gregorio Matías y las senadoras novoprogresistas Marissa Jiménez,  Nitza Morán Trinidad, Keren Riquelme Cabrera y Wanda Soto Tolentino

Para nosotros es bien importante estos votos, no reconocer la existencia de racismo en las instituciones educativas, en el área de trabajo que les resta oportunidad a nuestra gente por nuestro cabello, con algo con lo que nacemos. Es increíble que se dieran estos votos en contra ayer y las abstenciones también para muchos de estos senadores que dicen ser proderechos y la realidad es que se sabemos que no con una medida que lo que busca son proteger los derechos de las personas negras y afrodescendientes“, añadió.

Related Articles

Back to top button