El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josúe Colón indicó en Pega’os en la Mañana que los problemas de falta de mantenimiento a las líneas energéticas por parte de LUMA Energy señalados en la investigación gubernamental es un problema.
Nota relacionada: Sobre 180 mil clientes se encuentran sin servicio de energía eléctrica tras un apagón
“Eso es un problema porque del mismo informe se desprende que en ocasiones anteriores ellos recibieron recomendaciones”, señaló el ingeniero Colón. “Desde ese momento, se le dieron recomendaciones por consultores externos, algunos hasta contratados por ellos mismos. Y pues, obviamente el informe indica que no lo siguieron”.
Ayer, lunes se anunciaron las conclusiones de la investigación sobre los incidentes en el sistema eléctrico ocurridos el pasado 12 de junio de este año.
Nota relacionada: LUMA Energy identifica fallas que provocaron apagón masivo en el país
La investigación, realizada por FTI Consulting, una compañía externa contratada por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), será referida al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).
Entre las observaciones de FTI sobre LUMA se destaca una falta de análisis y planificación formal de contingencias de cargas en riesgo y un incumplimiento estricto de los requisitos de las normas de confiabilidad del North American Energy Reliability Corporation (NERC, por sus siglas en inglés).
En cuanto a Genera PR, FTI observó una falta de verificación de la operatividad de los sistemas de baterías y los suministros ininterrumpidos de energía, cruciales en situaciones de emergencia, y que la protección contra sobrevelocidad no funcionó como se requería en Cambalache.
“El operador LUMA, como dice el informe, debió tomar previsiones adicionales de manera preventiva y proactiva para evitar lo que ocurrió a las 9 de la noche, que la línea 39 mil de 115,000 voltios que discurre entre Aguas Buenas y la subestación San José en Caguas, manejara un amperaje”, explicó Colón. “Uno puede decir, bueno, pero si operó dentro de los límites de diseño, pues se suponía que no fallara, bueno, siempre y cuando tú hayas inspeccionado la línea y la servidumbre”.
En ambas ocasiones que la línea 39 mil salió de servicio, la causa fue la vegetación que no había sido despejada por el equipo de LUMA Energy.
“LUMA realiza una inspección de esa línea y esa inspección, según el informe solamente arrojó tres condiciones que ellos las declararon como que no eran urgentes y no las atendieron, sin embargo, seis días después esa misma línea deja de ser opera nuevamente y deja sin luz, por decirlo de esa manera, a sobre 350 mil clientes y cuando la van a inspeccionar al otro día los que la inspeccionan encuentran sobre 40 condiciones, cerca de 43”, señaló el director.
La investigación se refirió al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para su investigación sobre el apagón masivo en el país.