Sistema de retiro de maestros pagó más de 5 millones de dólares a personas fallecidas, revela Inspectora General
Ivelisse Torres señaló que Justicia y Hacienda pudieran hacer los recobros del dinero mal pagado, pero tendrían que tomar las acciones correspondientes
El sistema de retiro de maestros del Departamento de Educación (DE) pagó más de cinco millones de dólares a personas fallecidas, reveló la Inspectora General, Ivelisse Torres en Pega’os en la Mañana.
“Aunque definitivamente se levantaron múltiples deficiencias y transacciones que provocaron estas deficiencias de fondos públicos, también del otro lado, hubo personas que nunca reportaron que sus familiares habían fallecido y continuaron haciendo uso y recibiendo el beneficio”, señaló Torres. “Se levantaron faltas de controles internos, faltas de procesos de validación y verificación por parte de los empleados que estaban a cargo de regir ese proceso y que tenían que haber corroborado periódicamente la información con otras agencias como el Seguro Social o el Registro Demográfico”.
Igualmente, la Inspectora indicó que hubo pagos duplicados en el sistema de retiro que fueron recibidos por los familiares de los fallecidos.
“Por eso se le solicitó a la Junta de Retiro que establezca un proceso ahora de recobro a esas personas que pudieron haber sido beneficiarias de haber recibido el pago de sus familiares que ya estaban fallecidos y que se establezca un proceso para poder hacer ese recobro de dinero que tienen los mecanismos para así hacerlo”, destacó.
Torres señaló que los Departamentos de Justicia y Hacienda pudieran hacer los recobros del dinero mal pagado, pero tendrían que tomar las acciones correspondientes, especialmente en la verificación de planillas de contribución de ingresos.
“Eso va a depender igualmente de que se muevan a hacer las gestiones correspondientes tanto con el Departamento de Hacienda, porque muchas de estas personas tienen que rendir planillas de contribución sobre ingresos y podrían modificarlo a través de los mecanismos que existen en el departamento y a través del Departamento de Justicia, igual que tiene los mecanismos para realizarlo”, explicó. “Ellos iniciaron unos procesos de recobro de dinero a raíz de la auditoría de la Oficina del Inspector General, pero lo que han recordado es una cantidad ínfima hasta el momento en que nosotros culminamos en mayo de 2024 el cierre de la recopilación de datos”.