Sobre la mesa verificar lenguaje de proyecto que enmienda la Ley de Tránsito para prohibir el “wheeleo” en las carreteras
La representante Gretchen Hau aseguró que incluso los motociclistas favorecen la imposición de penalidades
Tras celebrarse una segunda ronda de vistas públicas, la representante Gretchen Hau confirmó que el Proyecto de la Cámara 2029, que enmiende la Ley de Tránsito (Ley 22) para prohibir el wheeleo y otras maniobras en la carretera con vehículos todoterreno, deberá ser evaluado para tener un lenguaje más claro.
“Así que eso fue objeto de discusión, así que es parte también de lo que estamos considerando, a ver qué definición de vehículos permitidos están en la ley, cuáles hay que enmendar y también hay que ver cuáles se le da tablilla y cuáles no se le da tablilla“, explicó la legisladora.
Hau ofreció el ejemplo de los vehículos Can-Am, que no están diseñados para las carreteras, pero que previo a las primarias a la gobernación recibieron el apoyo de la gobernadora Jenniffer González Colón para transitar por la vía pública de manera legal, algo de lo que, según Hau, es algo en lo que la primera mandataria se ha desviado.
Nota relacionada: Buscan revivir proyecto para prohibir el “wheeleo” en las carreteras
Miembros de grupos que se encargan de las famosas corridas para fines de recreación y hasta benéficos, y que también practican técnicas como el wheeleo dentro de una perspectiva profesional, fueron invitados a participar de la vista con la Comisión de Infraestructura y Transportación de la cámara baja y coincidieron con que debe ser prohibido en las carreteras del país.
“Antes a los motoristas les exigían ponerse una cinta reflectiva desde las seis de la tarde hacia la noche. Eso, por alguna razón, que no sabemos cuál, se enmendó, se eliminó de la ley, pero nos están pidiendo que lo pongan“, añadió.
Finalmente, destacó que aún se evalúa si es permisible que haya espacios determinados para que los practicantes de dichas maniobras tengan un espacio para ejecutarlas, y si el Gobierno debería encargarse.
“La realidad es que cuando tú haces maniobra, pues tú pones en riesgo la vida de los que están transitando al lado tuyo y el que está conduciendo también. Y un poco como que también se desvió del llamado que estaban haciendo contundente de tener espacio. Yo sé que la gobernadora también está evaluando la posibilidad, pero […] hay lugares que los jóvenes o los que practican estas maniobras identifican y, por alguna razón, que ella decía que no sabe, la policía los saca. Pero es que también tienes que ponerte a estudiar. Si yo soy dueña de una propiedad y van a usar mi propiedad para hacer maniobras sin yo permitirlo y hay un accidente o se ocasiona daños a la propiedad, yo como dueña de esa propiedad tengo que responder por algún daño“, destacó Hau.