
Suelos saturados y tendido eléctrico en el suelo: instan a no bajar la guardia tras el paso de Erin
El Centro Nacional de Huracanes ya vigila otro sistema con posibilidad de desarrollo en la medida en que se acerca a aguas del Caribe
El paso cercano del huracán Erin por Puerto Rico dejó a miles de abonados sin energía eléctrica debido a la caída de elementos que forman parte del sistema, así como suelos saturados y clientes sin el servicio de agua potable.
Entre los eventos destacados, el Municipio de Aguadilla confirmó el colapso de parte del muelle de la playa Crash Boat, mientras que un rayo cayó en una residencia en Aguada, y así se repitieron eventos a lo largo de todo el archipiélago.
“Vemos el caso de Bayamón, donde la línea se partió y colapsó, o sea, cayó. Cayó encima de un árbol, hubo un fuego bastante grande, allí estaba Manejo de Emergencia de Bayamón, bomberos la atendieron. O sea, que los componentes de seguridad han atendido los casos que hemos tenido directamente. El evento, aunque parezca insignificante, trajo consecuencias porque hay muchos casos de tendido eléctrico. Los municipios reportaron muchos casos de árboles caídos“, indicó en Pega’os en la Mañana el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez Colón.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ya vigila otro sistema con posibilidad de desarrollo en la medida en que se acerca a aguas del Caribe, por lo que Jiménez Colón instó a no bajar la guardia debido a los suelos saturados que persisten tras las lluvias que dejó Erin.
“Lo demostramos este fin de semana (que estamos preparados para un huracán). Nosotros estuvimos trabajando todos los equipos constantemente, estuvimos en la calle, estuvimos atendiendo las situaciones que los municipios nos referían. Estuvimos en comunicación, desde la perspectiva del Negociado de Manejo de Emergencias, estuvimos en comunicación directa con los alcaldes, atendiendo las necesidades que ellos pudieran presentar, coordinando con los otros entes gubernamentales.
Recordemos que este tipo de eventos, aunque no fue muy marcado, generan deslizamientos de terreno que obstruyen las vías. […] Esa maquinaria estuvo en constante comunicación para poder atender las necesidades de los municipios que generan este tipo de situación de emergencia“, agregó.
Finalmente, referente al rescate de una persona en una playa en Isla Verde y la suposición de que el vídeo que circulaba en redes sociales fue creado con inteligencia artificial, el comisionado afirmó que hubo un malentendido en el momento en el que dio declaraciones durante la conferencia de prensa, ya que en primer lugar se indicó que que se había rescatado a una persona y que, eventualmente, se detalló que el bañista no quiso recibir ayuda por parte de las autoridades.