El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) enfatizó hoy en Pega’os en la Mañana la importancia de la aprobación del Proyecto del Senado 893 (P.S. 893) que contiene la Carta de Derechos y Responsabilidades de las Personas Profesionales del Trabajo Social en Puerto Rico.
“Esta carta de derechos es de condiciones laborales”, explicó el portavoz del Colegio, Pablo Ramos. “[Los trabajadores sociales] son el primer cuerpo de profesionales que sale a proteger el país, a darle servicios a la gente y las condiciones laborales son bien bien precarias”.
Ramos enfatizó el exceso de casos que cada trabajador tiene que manejar y la falta de recursos que enfrentan cuando intentan ofrecer servicios.
“Si esto no se atiende, nuestros profesionales pueden cometer fallas éticas, el servicio va a ser pésimo y tiene una repercusión en la persona”, resaltó.
El Proyecto del Senado 893 tiene como meta adelantar la protección de las personas profesionales de la explotación laboral y de cualquier presión externa que pueda empujarlas a cometer faltas éticas.
El portavoz de la organización destacó que la falta de buenas condiciones laborales ha resultado en la migración forzada, lo que deja un vacío amplio en la profesión.
“Las personas no quieren ejercer con estas condiciones”, concluyó. “Hay gente que quiere irse del pais, se estan yendo a los Estados Unidos, hay trabajadoras sociales que deciden hacer otras cosas porque dicen ‘Mira, aquí yo estoy en un peligro, aquí no hay unas condiciones que me protejan'”.