Escuche la entrevista aquí.
El experto en PROMESA, Rolando Emmanueli comunicó hoy, miércoles, que aparte del aumento en la factura para el último trimestre del año aprobado, el Negociado de EnergÍa considera implementar un incremento permanente en la tarifa base de la luz para el ajuste de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), proceso que se encuentra en pausa en la corte de quiebra liderado. por la jueza Laura Taylor Swain.
En la entrevista el licenciado anunció, “hay una noticia muy negativa que surgió esta semana en el caso del negociado, y yo estoy participando como abogado en ese caso, es que el examinador está recomendando que además del aumento por las operaciones que está pidiendo LUMA, Genera, etcétera, pues se incluya un aumento,que va a empezar el año que viene, un supuesto servicio a la deuda de los bonistas, particularmente, que no se sabe cuál va a ser eventualmente”.
Emmanueli destacó que LUMA cuenta con un alrededor de 1,300 millones de dólares que no ha podido cobrar. “Eso significa que la gente no está pudiendo pagar y como LUMA no puede cortar la luz porque no todo el mundo tiene los contadores inteligentes y tampoco cuenta con el personal, no puede cumplir con el trabajo. Lo que podría producir un colapso financiero”.
Mas tres centavos por kilovatio
Hoy comenzó el aumento de tres centavos por kilovatio por hora en la factura de la luz. Esto surge tras disputas en el contrato otorgado por la administración a Genera, lo que ha provocado que, en ocasiones, se utilicen generadores más ineficientes que funcionan con combustibles fósiles más costosos, señaló el licenciado.
“Así que cada vez que ellos tienen un tropiezo con la operación de las plantas que son más económicas tienen que recurrir a estos generadores y eso obviamente incrementa el costo de operación. Cada tres meses LUMA presenta una moción al negociado diciendo que hay que aumentar el costo porque pasó esto y pasó lo otro. Y es la ineficiencia de genera, que genera no genera lo que tiene que generar y valga las tres redundancias”, detalló.
Mientras que New Fortress dijo que no hay remolcadores el licenciado indicó “me parece bien cuestionable, porque los que están demandando son los pilotos. Los pilotos son los que entran los barcos y las barcazas al puerto. Son los que más saben del tema. Y ellos dicen que desde marzo han estado haciendo simulaciones y que efectivamente los remolcadores de 80 toneladas sí existen. Entonces, a mí me parece que esto es otro chantaje. Esto es un chantaje de New Fortress diciendo, ah, tú me obligas a tener remolcadores de 80 toneladas que son más caros, pues yo digo que no encuentro remolcadores y entonces no traigo la barcaza y entonces amenazó a Puerto Rico con otro cierre energético como hicieron cuando estaba negociando el contrato y la Junta paró el contrato, que sacaron la barcaza del puerto para asfixiar a Puerto Rico”.
Finalmente, Emanuelli comentó que el propósito de LUMA, Genera, y la Autoriada de Energía Electrica es “subir la tarifa al máximo porque ellos requieren de una suma de dinero para poder operar y lograr las métricas, pero si los ciudadanos no pagan, no logran los ingresos, no alcanzan las métricas, ni las metas del sistema energético. O sea, hay una delicada contradicción entre aumentar la tarifa para mejorar el servicio y lo que la gente puede pagar”.